
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU

Decisión de pareja de Boric de ser primera dama marca diferencias entre feministas chilenas
La decisión de Irina Karamanos, pareja del presidente electo de Chile, Gabriel Boric, de asumir como primera dama generó diferencias en el movimiento feminista chileno, desde donde fue criticada por aceptar un cargo anacrónico pero también respaldada por su intención de reformularlo "desde dentro".
En medio de la expectación por el inminente nombramiento del gabinete que acompañará al izquierdista Boric cuando asuma el próximo 11 de marzo, el anuncio de la cientista social de 32 años de que ejercería esa función revolvió las aguas entre distintas agrupaciones feministas.
Un sector se mostró decepcionado de que aceptara un puesto "anacrónico", al que no se llega por méritos propios sino por mantener una relación "sexoafectiva" con el presidente, pero también fue aplaudida por su intención de imprimirle al cargo una visión "más feminista".
Pero lejos de marcar una división, las diferencias enriquecieron el debate, dijeron.
"Tenemos distintas formas de mirar el feminismo y de tener una discusión en torno al rol de las mujeres en política y eso no significa una fractura, porque el feminismo no es uno solo", dice a la AFP Daniela Osorio, vocera de la Coordinadora Feminista 8M, que articula a distintas organizaciones.
La decisión de asumir como primera dama estaba en entredicho luego de que el propio Boric se mostró a favor de abolir el cargo: "No puede haber cargos en el Estado que tengan que ver o estén relacionados con el parentesco del presidente o con nadie", dijo en campaña.
El cargo no está regulado en Chile. Tradicionalmente no recibe remuneración, pero maneja el millonario presupuesto de siete organizaciones sociales a partir de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República, que tiene oficina en el palacio Presidencial de La Moneda.
- Abolir o reformular -
Pareja de Boric desde 2019, Karamanos anunció que asumiría el cargo "con el compromiso de reformularlo" y darle una visión feminista, enfocando su labor en temáticas como los transexuales o niños migrantes.
"No dudo en las capacidades que ella tenga, lo que pongo en cuestión es que se continúe tal cual con un cargo profundamente machista en que las mujeres están relegadas a un rol secundario, al que se asume por estar emparejada con el presidente de la República", afirma a la AFP Priscila González, integrante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres.
De ascendencia griega y alemana, Karamanos estudió en la Universidad de Heidelberg, en Alemania, y es la encargada nacional del Frente Feminista del partido Convergencia Social, que es parte del Frente Amplio, que también integra Boric.
Un vez que asuma como primera dama, según afirmó, buscará adaptar el cargo "a los tiempos, darle un giro diferente y más contemporáneo".
"Que importante que Irina Karamanos reformule el cargo. Eso es importante. Poder transformar espacios y dotarlos de una visión feminista", celebra Érika Montecinos, periodista y fundadora de la Agrupación lésbica Rompiendo el silencio.
Karamanos dijo también que intentará terminar con la visión de "caridad" asociada al rol de primera dama, reducirá al personal que trabajará con ella y ajustará a la baja los salarios.
"Nuestro análisis no tiene que ver con la figura misma de Irina (...) Para nosotros, lo correcto hubiera sido terminar con el cargo", estima Osorio.
"Nos parece que es súper problemático este rol que está determinado por una relación sexoafectiva o familiar, en este caso por ser la pareja del presidente", agregó.
- Concubina -
Pero a Karamanos la han señalado también por el hecho de no estar casada con Boric. "Se imaginan el escándalo si un presidente de derecha pusiera a su polola (novia) de primera dama, disponiendo de recursos públicos", criticó el analista Max Colodro.
El excandidato presidencial y exparlamentario Tomás Jocelyn-Holt la trató de concubina. "Cómo se pide una audiencia con la concubina del presidente, ¿por ley de lobby?", cuestionó en su cuenta de Twitter, generando una lluvia de críticas.
Boric, en tanto, salió a defender a su pareja, quien hasta ahora había mantenido una bajísima figuración pública.
"Su intención de modernizar y transparentar el cargo refleja el trabajo que colectivamente venimos haciendo: tenemos que hacer los cambios con responsabilidad y desde adentro", afirmó el mandatario electo.
Y.Tengku--CPN