
-
Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota
-
EEUU dice que exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Líderes de América Latina prometen unidad ante la guerra comercial de Trump en la cumbre Celac
-
Fiscales de EEUU piden abandonar los cargos contra un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este
-
JPMorgan Chase y Morgan Stanley superan expectativa de resultados en el primer trimestre
-
La emisiones asociadas a la producción de chips para la IA se cuadruplicaron en un año, según Greenpeace
-
En la constelación de Virgo, el intrigante "despertar" de un agujero negro
-
Firmas japonesas crean una estación de tren en una semana con impresión 3D
-
La inflación en Alemania se desaceleró en marzo al 2,2% interanual
-
La Corte Suprema de EEUU ordena "facilitar" el regreso de un salvadoreño expulsado por error
-
Irán pide un acuerdo "real y justo" con EEUU en las negociaciones sobre su programa nuclear
-
Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos
-
La UE protegerá su economía si EEUU no cambia de postura, advierte un comisario europeo
-
Ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
Xi insta a la UE a "resistir juntas" al "hostigamiento"
-
Turistas españoles y piloto mueren en accidente de helicóptero en Nueva York
-
Seis muertos en accidente de helicóptero turístico en Nueva York
-
Seis muertos en accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York
-
Un dolor que "no se calma": funeral colectivo tras tragedia en Dominicana
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros

Sudáfrica inaugura la primera planta de fabricación de vacunas anti-covid del continente
Sudáfrica, punta de lanza en la lucha por la igualdad en cuanto al acceso a las vacunas anticovid, inauguró este miércoles en Ciudad del Cabo la primera planta del continente que fabricará todo tipo de sueros, financiada por el multimillonario de la biotecnología Patrick Soon-Shiong.
El objetivo es el desarrollo de "una vacuna de segunda generación, y queremos fabricarla en África, para África, y exportarla al resto del mundo", señaló el empresario estadounidense de origen chino, nacido en Sudáfrica. Las primeras vacunas se producirán durante el año en curso y se espera que el sitio alcance a las mil millones de dosis anuales en 2025.
El desarrollo de vacunas de segunda generación tiene como finalidad, en particular, paliar la pérdida de eficacia con el tiempo de las de primera, pero también combatir la eventual aparición de nuevas variantes del coronavirus.
"Hoy demostramosque nos estamos convirtiendo en autosuficientes en tanto continente y debemos sentirnos orgullosos por lo que estamos logrando", indicó en el acto de inauguración junto al presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.
Sudáfrica es el país más afectado en el continente por covid-19, registrando más de 3,5 millones de casos y 93.400 muertes.
En tanto que todo el continente se contabilizan más de 10 millones de casos, de acuerdo a datos de la Unión Africana (UA).
Los contagios se han disparado tras la aparición de la variante ómicron, precisamente en Sudáfrica a finales de noviembre.
Pero, la vacunación de casi 1.200 millones de africanos continúa siendo baja y lenta, a causa de dificultades en el aprovisionamiento y al escepticismo de buena parte de su población. Y, el continente produce menos del 1% de las vacunas inoculadas en todo su territorio, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A fines de 2020, Sudáfrica e India propusieron a la Organización Mundial del Comercio (OMC) una suspensión de los derechos de propiedad intelectual para tratamientos y vacunas contra covid-19. Numerosas oenegés y Estados siguieron su ejemplo.
Este asunto, que volvió a integrar la agenda de la conferencia de la OMC, prevista para noviembre pero postergada a causa de la variante ómicron, aún no ha tenido una solución.
Sudáfrica cuenta con dos laboratorios que fabrican y envasan vacunas anti-covid: el Instituto Biovac, también en Ciudad del Cabo, comenzaría a hacerlo a partir de comienzos de este año con el suero de Pfizer-BioNTech, y el gigante farmacéutico Aspen acondiciona el de Johnson & Johnson en Gqeberha (sur).
Soon-Shiong hizo su fortuna gracias a un medicamento contra el cáncer denominado Abraxane. Además es accionista del equipo estadounidense de básquetbol Los Angeles Lakers.
Y.Ibrahim--CPN