
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump
-
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
-
El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
-
Choques entre policía e indígenas que protestan contra Petro en Bogotá
-
La guerra comercial, una apuesta política arriesgada para Trump
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU

Enamorada, pareja centroamericana afronta la dura espera del "Quédate en México"
El amor es lo que anima al nicaragüense José Luis Alvarado y a la guatemalteca Wendy España, varados en la frontera entre México y Estados Unidos, a persistir en el sueño americano pese a los angustiosos vaivenes de su política migratoria.
"Yo le decía: un día vas a ser mi familia y vas a ser la madre de mis hijos", recuerda José Luis, de 29 años, cuando coqueteaba con Wendy en el albergue migrante "Pan de Vida" en la fronteriza Ciudad Juárez (norte).
Ambos llegaron allí expulsados de Estados Unidos, junto a más de 71.000 solicitantes de asilo, luego de que el expresidente Donald Trump implementara en enero de 2019 los Protocolos de Protección a Migrantes -conocidos como MPP o Quédate en México- que los fuerzan esperar respuesta a sus pedidos en este país.
La mayoría de deportados regresaron a sus países, pero miles permanecieron en la frontera.
José Luis salió de Nicaragua, donde era enfermero militar, perseguido por razones políticas, mientras que Wendy huyó de amenazas de muerte de criminales en Guatemala.
"Alegre y divertido", como él mismo se describe, el nicaragüense debió vencer los reparos de Wendy y convencerla de que no estaba "jugando con ella".
"Yo venía con mucho miedo, con mucho temor de las personas, con desconfianza", reconoce la joven, de 26 años. A punta de cariño, "enlazamos y nos conocimos mejor", replica José Luis.
En el albergue los dejaron mudarse juntos a un espacio que se empleaba como bodega y que ellos arreglaron como su hogar. Allí nació Danna, su hija mexicana que ya cumplió un año.
- Angustiosa espera -
Con la presidencia del demócrata Joe Biden, el MPP fue desactivado permitiendo que 13.256 migrantes ingresaran a Estados Unidos entre febrero y agosto de 2021, apoyados por la oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Pero un fallo de la Corte Suprema estadounidense ordenó a Biden restaurar el MPP en agosto pasado, suspendiendo indefinidamente el ingreso de solicitantes.
El programa, denunciado internacionalmente como violatorio de los derechos humanos, entró nuevamente en vigor en diciembre.
Wendy y José Luis se suman a casi 3.000 solicitantes que se registraron pero que no lograron cruzar tras la sentencia de la Corte.
Él estuvo a punto de hacerlo, pero representantes de ACNUR le aconsejaron aguardar tres semanas para poder ir acompañado de Wendy y Danna. Eso nunca ocurrió.
Con sus solicitudes entrampadas, la joven pareja se angustia.
"Lastimosamente, hemos estado intentando saber cómo están nuestros datos y Estados Unidos no nos abre las puertas para aunque sea ver el estatus de cómo estamos", dice José Luis.
En el albergue, otros migrantes retornados desde 2019 también esperan respuesta.
Uno de ellos es Santos Felipe Salmerón, de 44 años, quien tras huir de la violencia de las maras (pandillas) de El Salvador y ser devuelto a México, terminó secuestrado y no pudo llegar a su audiencia de asilo.
"Cuando la policía fue a la casa de seguridad y me sacó, ya habían pasado como cinco días y ya no pude ir", narra entre lágrimas "Don Felipe", como lo llaman y quien aún sufre las secuelas psicológicas del plagio.
- "Una bendición" -
Ninguno de los tres ha podido localizar su expediente en la plataforma electrónica del gobierno estadounidense desde que se reinstauró el MPP.
Más de 190.000 migrantes indocumentados fueron detectados en México entre enero y septiembre de 2021, el triple de 2020.
Pero en la incertidumbre, el amor es un bálsamo.
Su esposa y su hija impulsan a José Luis a persistir en el sueño americano. "Yo siempre decía: 'Yo vengo solo'. Ahora tengo dos mujeres", dice orgulloso.
Emocionada, Wendy asegura que su esposo y especialmente Danna son "una bendición". "Es mis ganas de levantarme todos los días, de seguir adelante y luchar por ese sueño de llegar a Estados Unidos".
X.Cheung--CPN