
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
-
Reach obtiene una inversión para acelerar su expansión e impulsar el crecimiento de empresas comerciales
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia

Las aerolíneas, optimistas pese a un 2021 aún complicado
Las compañías aéreas se mostraron optimistas este martes respecto a la reanudación del tráfico aéreo en 2022 a pesar de la variante ómicron del coronavirus, tras haber sufrido el impacto de la crisis sanitaria el año pasado.
Medido en pasajeros pagos por kilómetro (RPK), unidad de referencia del sector, el tráfico aéreo mundial alcanzó en 2021 el 41,6% de su nivel de 2019, último año antes de la pandemia, precisó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) en un comunicado.
Se trata de un ligero avance respecto al 34,2% de 2020, cuando el covid-19 y las restricciones a la movilidad frenaron brutalmente el sector.
Los cierres de fronteras continuaron en 2021, total o parcialmente, sobre todo en Asia y en América del Norte, por lo que fueron las conexiones internacionales las más damnificadas: solo representaron el 24,5% de los RPK de 2019.
En cambio, las conexiones domésticas tuvieron el año pasado el 71,8% del volumen de las de 2019.
A principios de enero, la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) estimó que el transporte aéreo en 2021 tuvo la mitad de pasajeros que en 2019, con 2.300 millones frente a los 4.500 millones de dos años antes, y 1.800 millones en 2020.
La IATA, que federa a unas 290 compañías que totalizan el 83% del tráfico mundial, juzgó que en 2021 la "demanda se reforzó" para los viajes aéreos.
"Esa tendencia continuó en diciembre, pese a las restricciones a los desplazamientos impuestas frente a ómicron", afirmó el director general de la organización, Willie Walsh, citado en el comunicado.
Aún así, las medidas adoptadas frente a esa variante, muy contagiosa, ralentizaron a la mitad la reanudación del tráfico internacional en diciembre de 2021, según la IATA.
El flete, impulsado por el comercio en línea, continuó dando un respiro a las aerolíneas en 2021: su volumen expresado en toneladas/kilómetro superó en un 6,9% al de 2019.
Además, los precios se han disparado un 150% en dos años a causa de la bajada de la capacidad de carga de las bodegas, provocada por la disminución de vuelos de pasajeros.
La IATA no publicó de momento proyecciones para 2022, pero los escenarios de la OACI para este año van de un 69% a un 74% del número total de pasajeros de 2019.
Según Walsh, existe "un impulso en la buena dirección" hacia una normalización y, por ende, un crecimiento de las conexiones internacionales.
P.Petrenko--CPN