
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
-
Reach obtiene una inversión para acelerar su expansión e impulsar el crecimiento de empresas comerciales
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia

FMI urge a El Salvador a retirar el bitcóin como moneda de curso legal
El Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió el martes a El Salvador a retirar el bitcóin como moneda de curso legal, señalando "grandes riesgos asociados" al uso de la criptomoneda, un revés para el presidente Nayib Bukele, su entusiasta promotor.
El directorio ejecutivo de la institución exhortó al gobierno salvadoreño a dejar de usar oficialmente el bitcóin, que adoptó en septiembre pasado, citando peligros para "la estabilidad financiera, la integridad financiera y la protección del consumidor, así como posibles contingencias fiscales".
Los directores "instaron a las autoridades a limitar el alcance de la ley bitcóin eliminando su calidad de moneda de curso legal", indicó el FMI en un comunicado.
"Algunos directores también manifestaron su preocupación sobre los riesgos asociados a la emisión de bonos respaldados por bitcóin", agregó el texto, emitido luego de que el directorio ejecutivo del FMI concluyera la revisión periódica de las finanzas del país, conocida como Artículo IV.
El Salvador se convirtió el 7 de septiembre de 2021 en el primer país del mundo en usar oficialmente el bitcóin, legalizando su utilización en todas las transacciones a la par del dólar estadounidense, la moneda oficial desde hace dos décadas.
Antes de que el directorio ejecutivo del FMI --compuesto por representantes de todos los países miembros, incluido Estados Unidos, su principal accionista--, pidiera que el bitcóin dejara de ser moneda oficial, el personal técnico del Fondo había advertido contra el uso de esta criptomoneda dada su "alta volatilidad".
"El bitcóin no debería ser adoptado como moneda de curso legal", dijeron los funcionarios en noviembre, al culminar su misión de evaluación de la economía salvadoreña.
Entonces, el personal técnico pidió limitar el alcance legal del bitcóin e "implementar inmediatamente una fuerte regulación y supervisión" del nuevo ecosistema de pagos, para la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo y la gestión de riesgos.
El martes, el directorio ejecutivo del FMI reconoció que los medios digitales de pago pueden contribuir a la bancarización de El Salvador, pero llamó al gobierno a controlarlos.
"Los directores estuvieron de acuerdo en la importancia de promover la inclusión financiera y reconocieron que los medios digitales de pago, como la billetera electrónica Chivo, pueden tener un rol", señaló el comunicado del Fondo.
"Sin embargo, enfatizaron la necesidad de fortalecer la regulación y la supervisión del nuevo ecosistema", añadió.
La "Chivo Wallet" es una billetera electrónica impulsada por Bukele que los salvadoreños dentro y fuera del país pueden descargar en su teléfono celular para realizar transacciones en bitcóins.
- "El futuro no espera" -
Bukele no reaccionó inmediatamente al planteo del directorio del FMI.
Su ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, se limitó a destacar en Twitter la parte del comunicado del FMI en que se hace hincapié en la importancia de impulsar la inclusión financiera.
"Parece que funciona para dar inclusión financiera, pero no deberías hacerlo. El futuro no espera por nadie, #Bitcoin", escribió Zelaya.
El gobierno de Bukele quiere que el uso del bitcóin contribuya a captar los millones de dólares de comisiones por las remesas que los salvadoreños envían desde el extranjero a través de entidades financieras y que en 2020 representaron el 22% del PIB.
El viernes pasado, el banco central salvadoreño dijo que las remesas familiares recibidas durante 2021 alcanzaron 7.517,1 millones de dólares, con un crecimientro del 26,8% con respecto a 2020, constituyéndose en un "ingreso récord".
La introducción del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador generó cuestionamientos dentro y fuera del país, y provocó encendidas protestas en las calles de la capital.
Pero esto no pareció disuadir a Bukele, quien en noviembre reveló planes de construir la primera "ciudad bitcóin" del mundo en la localidad costera de Conchagua. Allí se encuentra el volcán del mismo nombre, que le aportaría la energía para el minado, el proceso mediante el cual se descubren nuevos bitcoines.
Bukele también anunció entonces la emisión de "bonos bitcóin" por 1.000 millones de dólares.
El bitcóin, creado en 2009 luego de la crisis financiera, se enfrenta a un 2022 incierto después de alcanzar niveles récord en 2021 gracias el apetito de las finanzas tradicionales por este nuevo tipo de inversión.
El martes, el bitcóin cotizaba a unos 37.000 dólares estadounidenses, comparado con el récord de 67.734 alcanzado en noviembre.
D.Goldberg--CPN