
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El telescopio espacial Webb detecta "indicios" de rastro de vida en un exoplaneta
-
Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU
-
TikTok prueba notas de contexto similares a las de X y Meta
-
Sequía récord y "preocupante" en Alemania
-
El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
PerfectSwell® Zion inicia su construcción en Utah
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia

Brigadas despejan accesos de pueblo próximo a Machu Picchu tras inundaciones
Brigadas de trabajadores retiraban este miércoles lodo y escombros de la línea férrea y las calles del pueblo turístico de Machu Picchu, próximo a la joya de la cultura inca en Perú, tras las inundaciones causadas por las lluvias del verano austral en los Andes.
"Esto va a demorar todavía al parecer unos días más, porque después de hacer la limpieza se tiene que habilitar uno de los puentes para que puedan ingresar los turistas hacia Machu Picchu y la población como tal", dijo a la AFP el alcalde del pueblo, Darwin Baca.
Casi 900 personas han sido evacuadas de esta localidad llamada Machu Picchu Pueblo tras las inundaciones del viernes, que dejaron un desaparecido y muchas viviendas destruidas, según el ministerio de Turismo.
"Pedimos al gobierno regional, al gobierno central que nos ayude con este proyecto [de limpieza y recuperación del pueblo], porque se siente cuando Machu Picchu se cierra, porque no solo una región vive del turismo, sino son muchas regiones", indicó Baca.
Hoteles y restaurantes que están en la región Cusco, donde se encuentra la ciudadela, se vieron afectados por las fuertes precipitaciones, pero también en Lima y otras ciudades, "porque cuando se cierra Machu Picchu tiene una repercusión lastimosamente en la economía y el sector turismo" de todo el país, añadió el alcalde.
Machu Picchu Pueblo, que antes era conocido como Aguas Calientes, está situado en medio del Valle Sagrado de los incas, debajo de la montaña donde se encuentra la famosa ciudadela de piedra construida en el siglo XV, que no resultó afectada por el fenómeno climático.
En coordinación con las empresas ferroviarias Inka Rail y Perú Rail, las autoridades evacuaron a 889 turistas desde este pueblo hasta Ollantaytambo, tras quedar varados por el desborde del río Alcamayo el viernes en la madrugada, según el ministerio.
Las fuertes lluvias causaron el desborde de este río que atraviesa el poblado de 5.000 habitantes, dejando una persona herida, otra desaparecida y varios edificios y la vía férrea con daños.
- "No hemos cerrado" -
La vía férrea es la principal forma de acceso a la ciudadela incaica y al pueblo desde Ollantaytambo (distante a 32 km) y de la ciudad de Cusco, la antigua capital del imperio inca, situada a 72 km.
Debido a los daños, el servicio de ferrocarriles para turistas estará suspendido al menos hasta este jueves, manifestó Perú Rail.
"No hemos cerrado el monumento, pero ha estado llegando menos gente", dijo a la AFP el jefe del Parque Arqueológico de Machu Picchu, José Bastante, precisando que la ciudadela inca ha seguido recibiendo turistas a pesar de las inundaciones en el pueblo más cercano.
El día de la inundación, el viernes, ingresaron 900 visitantes peruanos y extranjeros, pero la cifra se redujo después a unos 400 al día. Sin embargo, "hoy [miércoles] hemos pasado los 800", explicó Bastante.
Los visitantes se aproximan caminando unos ocho kilómetros por la llamada "ruta amazónica" mientras sigue sin operar la vía férrea entre Ollantaytambo y el pueblo.
Unas 447.800 personas visitaron la famosa ciudadela inca en 2021, una cifra lejana a los 1,5 millones que solía recibir antes de la pandemia del covid-19.
A.Leibowitz--CPN