
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El telescopio espacial Webb detecta "indicios" de rastro de vida en un exoplaneta
-
Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU
-
TikTok prueba notas de contexto similares a las de X y Meta
-
Sequía récord y "preocupante" en Alemania
-
El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
PerfectSwell® Zion inicia su construcción en Utah
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial

Nuevos máximos desde 2014 para el petróleo: Brent supera momentáneamente los 90 USD
Las cotizaciones del petróleo alcanzaron el miércoles un nuevo máximo en más de siete años, gracias a la persistente crisis en la frontera de Ucrania y a algunos indicadores preocupantes en el informe de reservas de Estados Unidos.
El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo ganó 1,99% para terminar en 89,96 dólares. Más temprano superó los 90 dólares por primera vez desde octubre de 2014, y alcanzó los 90,47 dólares.
El barril de West Texas Intermediate (WTI) para marzo, en tanto, ganó 2,04% a 87,35 dólares, aunque llegó a 87,95 dólares durante la jornada.
"El mercado integra el riesgo de nuevos episodios geopolíticos en la frontera ruso ucraniana", sostuvo en una nota Bart Melek, responsable de estrategia de materias primas de TD Securities.
En una carta entregada a Rusia el miércoles, Estados Unidos rechazó descartar una adhesión de Ucrania a la OTAN, principal exigencia rusa para llegar a una solución de la crisis.
Una reunión de negociadores rusos, ucranianos, franceses y alemanes el miércoles en París no tuvo avances concretos.
El informe de reservas en Estados Unidos tampoco tranquilizó al mercado.
Las reservas comerciales de petróleo crudo en Estados Unidos aumentaron mucho más de lo previsto la semana pasada, según cifras publicadas el miércoles por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA).
En la semana que terminó el 21 de enero, las reservas de crudo subieron 2,4 millones de barriles (mb), más del doble de lo que esperaban los analistas que preveían un incremento de un millón de barriles, para colocarse en 416,2 mb.
Pero "si no tuviéramos las reservas estratégicas, esto tendría peor aspecto", comentó Bill O'Grady, de Confluence Investment Management.
Las reservas estratégicas bajaron 1,2 mb en la semana que terminó el 21 de enero.
El "otro factor" que hizo reaccionar a los operadores, "es que la producción está en baja", destacó Bill O'Grady. El volumen pasó de 11,7 millones de barriles diarios (mbd) por día a 11,6 mbd, muy lejos de su nivel de 13 mbd anterior a la pandemia.
"Estamos en un mundo extraño en el que los precios suben pero no hacen subir la producción", resumió O'Grady. "Por lo tanto la única forma en la que vamos a equilibrar los mercados, es reduciendo el consumo".
O.Hansen--CPN