
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo
-
Hoja de ruta del FMI y Argentina para la transformación económica del país
-
Argentina y el FMI: cinco claves de una historia recurrente
-
EEUU afirma que "nadie se libra" de sus aranceles, pero los mercados abren con ganancias
-
Un juez de EEUU autoriza la deportación de un líder estudiantil propalestino
-
Argentina recibirá fondos del FMI y elimina el control de cambios
-
Las bolsas asiáticas suben y en Europa los mercados abren con fuertes ganancias
-
EEUU dice que la exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
La política, la otra gran pasión de Mario Vargas Llosa
-
Los amores de Mario Vargas Llosa
-
Las principales fechas en la colorida vida de Mario Vargas Llosa
-
Presidente chino advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte"
-
Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota
-
EEUU dice que exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias

Entre matrimonios, inflación y tecnología, el oro se recupera de la pandemia
La demanda de oro se disparó el año pasado tras las pérdidas provocadas por la pandemia de coronavirus en 2020, principalmente en el último trimetre gracias a la compra de lingotes como refugio contra la inflación y de joyas con ocasión de casamientos en India y China.
La demanda del metal amarillo en 2021 alcanzó las 4.021 toneladas, su nivel más alto en dos años y medio, con un salto de casi 50% interanual en los últimos tres meses del año, según el informe trimestral del Consejo Mundial del Oro (CMO), publicado el viernes.
La compra de monedas y lingotes están incluso en su punto más alto en ocho años, ya que el metal precioso fue buscado como opción cuando la inflación se aceleró a finales de 2021.
John Mulligan, portavoz del CMO, constata "una fuerte recuperación en el mercado de la venta física al por menor, durante ese trimestre pero también en el año", en particular en el mercado de la joyería, de las piezas de oro y los lingotes.
El consumo anual de joyas aumentó 52% en 2021, recuperándose totalmente de los golpes de la pandemia.
El fuerte aumento de la demanda india contribuyó a que el total mundial del cuarto trimestre alcanzara las 713 toneladas de oro, el más alto en casi nueve años.
- Fuerte demanda estacional en India y China -
"Los mercados de India y China son muy importantes desde el punto de vista de la demanda estacional", explica John Mulligan a la AFP. "En India, la temporada de los matrimonios es crucial ya que millones de personas se casan y todas estas ceremonias implican generalmente un cierto nivel de oro", continúa.
Las familias indias transforman parte de sus ahorros en lingotes, collares, anillos, pulseras y otros objetos de oro, supremo valor refugio. Con la pandemia de covid-19, "muchos de estos matrimonios tuvieron que ser cancelados o pospuestos" y recuperación comenzó recién a finales de año el año pasado, continúa Mulligan.
Además de las bodas, los consumidores chinos tienden a comprar productos de oro antes del Año Nuevo Lunar, la fiesta más importante del calendario.
La liberación de esta demanda retenida por la pandemia fue un factor clave, con compras de joyería que alcanzaron 2.124 toneladas en 2021, "gracias a un cuarto trimestre excepcional" (713 toneladas), según el Consejo Mundial del Oro.
- El oro y la tecnología -
En 2021, el uso del oro en el sector tecnológico -el metal amarillo que se encuentra en los componentes de muchos dispositivos electrónicos como computadoras o teléfonos móviles- aumentó 9% y alcanzó las 330 toneladas.
Los bancos centrales compraron 463 toneladas de oro en 2021, 82% más que en 2020.
Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2021, las compras netas de los bancos centrales fueron de 48 toneladas, un nivel más bajo desde finales de 2010, justo después de la crisis financiera mundial.
Una desafección se refleja en el precio de la onza de oro, que cedió más de 3,5% para terminar en 1.829 dólares.
La demanda anual se recuperó en casi todos los sectores, con la notable excepción de los ETF, los valores cotizados indexados sobre el precio del metal amarillo, que registraron salidas anuales netas (173 toneladas).
La mayor parte de estas salidas procedían de grandes fondos estadounidenses.
Para John Mulligan, este fenómeno concentrado en Estados Unidos se explica por "un nivel importante de incertidumbre y una señal dirigida al mercado que todavía no está clara".
Los inversores estadounidenses se interrogan sobre "el estado de la economía mundial, la reciente revisión a la baja de las previsiones de crecimiento y la persistencia del aumento de la inflación", lo que se suma al aumento de las tasas, como lo anunció la Reserva Federal (Fed) el jueves.
En Europa, por el contrario, las ETF se han mantenido estables, según los datos del Consejo.
M.Mendoza--CPN