
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
General Atomics Aeronautical Systems anuncia inversiones tecnológicas procedentes de Blue Magic Netherlands
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep

Las ingenieras del sector petrolero de Irak, a pleno gas por la emancipación
El papel de esposa y madre al que suelen quedar relegadas las mujeres iraquíes se les queda corto. Safa al Saeedi y Dalal Abdelamir son ingenieras en plantas de gas y petróleo del sur de Irak, un "desafío" en un país muy conservador.
"A mí me eligió [esta vida] no yo a ella", suelta Safa de buenas a primeras. A sus 29 años, es una de las 180 mujeres de la plantilla de 5.000 empleados de la Basra Gas Company, donde trabaja como ingeniera desde hace siete años.
Fue subiendo peldaños poco a poco, pasando de ser una simple empleada a jefa de equipo en ese mastodonte de la energía, controlada en un 51% por la empresa South Gas Company (SCG), del Ministerio iraquí de Petróleo; en un 44% por Shell y en un 5% por Mitsubishi.
Safa trabaja durante todo un mes sin parar, durante el cual vive en el complejo de la empresa, a una media hora de su casa. Luego vuelve a Basora, la gran ciudad del sur, chiita, para descansar durante las cuatro semanas siguientes o se dedica a viajar, su gran pasión (ha visitado ya una treintena de países).
Esto causa cierto malestar entre algunos familiares, que no ven con buenos ojos que una mujer soltera viva lejos de su casa para hacer carrera en un sector dominado por los hombres. En el país, solo el 13% de las mujeres forma parte del mercado de trabajo, según las estadísticas de la ONU.
"A menudo los escucho diciéndome: 'tienes casi 30 años, ¡se te va a pasar el arroz! Acabarás soltera'. Eso me hace reír pero no respondo", cuenta Safa, con el pelo y sus pendientes al descubierto.
Desde el principio "fue un desafío [...] pero me metí en este camino", recalca, decidida.
-"Mujeres poderosas y brillantes"-
Cuando está en el complejo energético, su ritual diario no cambia: se pone su uniforme azul de trabajo, su casco y se va a trabajar. Por la noche, hace deporte en el gimnasio de la empresa o corre un rato con los inmensos depósitos de gas de fondo.
"Espero acceder a algún cargo de la dirección, porque muy pocas veces se ven mujeres en esos puestos, aunque en Irak haya muchas mujeres poderosas y brillantes", explica Safa.
Una impresión que ilustra un estudio publicado el año pasado por dos agencias de la ONU: la mayoría de los iraquíes "consideran que la educación superior es tan importante para las mujeres como para los hombres. Pero la actitud respecto a la igualdad de derechos en materia de empleo discrimina a las mujeres".
En la clasificación sobre paridad del Foro Económico Mundial (WEF), Irak se situaba en 2020 en el puesto 152º de un total de 153 países analizados.
De esto, Safa sabe algo. Reconoce que en Basora, "la gente no acepta que una chica viva fuera de la casa familiar".
- Miedo al "qué dirán" -
La joven se graduó en la universidad de ingeniería petrolera de Basora en 2014 y rápidamente encontró un empleo en Shell, "que requería que pasara algunas noches fuera de casa".
Su madre se opuso, pues tenía "miedo al qué dirán y a que esto pudiera afectar a mi reputación y mis oportunidades de casarme", recuerda Safa.
Pero le dio igual. Se considera a sí misma como una actriz del cambio y anima a que otras mujeres trabajen en el sector petrolero y del gas. Y ya hay quien la imita.
Dalal Abdelamir, de 24 años, es ingeniera química en la misma planta que Safa. "Esto es lo que soñaba de niña. Es un campo en el que puedes ser creativa, seas hombre o mujer", dice.
Dalal entró en la Basra Gas Company gracias a un programa de estudios superiores que contaba con 30 personas, diez de ellas mujeres.
"No fuimos a la Universidad de Basora diciendo que queríamos contratar a mujeres. Fuimos diciendo que queríamos a los estudiantes más brillantes", explica el director general del grupo, Malcolm Mayes.
Pero eso no impidió que Dalal se sintiera intimidada en algún momento. "Al principio, pensaba que era inferior, que nunca tendría el nivel que me pedían. Tenía incluso miedo de hacer preguntas, pues temía parecer incompetente o inferior" a sus colegas varones, recuerda Dalal.
Y.Jeong--CPN