
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo
-
Hoja de ruta del FMI y Argentina para la transformación económica del país
-
Argentina y el FMI: cinco claves de una historia recurrente

Biden recibe al emir de Catar bajo la sombra de la crisis en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, intentará garantizar el respaldo energético para los aliados europeos cuando este lunes reciba al emir de Catar en la Casa Blanca, en medio de temores de que Rusia reduzca sus exportaciones ante la crisis de Ucrania.
El jeque Tamim bin Hamad al-Thani será el primer líder de un estado del Golfo en visitar la Casa Blanca desde la llegada de Biden hace poco más de un año y las conversaciones consolidarán el estatus del pequeño país como un actor internacional importante.
Además de reunirse con Biden, el jeque se reunirá con el secretario de Defensa Lloyd Austin, el secretario de Estado Antony Blinken, miembros del Congreso y otros funcionarios, dijo la Casa Blanca.
El tema más urgente de la agenda son los intentos para garantizar que los países europeos, ya golpeados por los altos precios de la energía, puedan capear una interrupción de las exportaciones rusas.
Ello podría ocurrir si los países occidentales cumplen sus amenazas de aplicar severas sanciones económicas en caso de que Moscú decida atacar a Ucrania, a cuya frontera movilizó más de 100.000 efectivos militares.
La Unión Europea importa el 40% de su gas natural de Rusia.
Al anunciar la visita, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que el emir y Biden discutirán "la estabilidad de los suministros energéticos mundiales".
Catar es uno de los mayores exportadores de gas natural líquido del mundo, junto con Estados Unidos y Australia, y tanto Washington como Europa esperan que Doha sea capaz de redirigir temporalmente las exportaciones destinadas a los mercados asiáticos.
Sin embargo, Catar firmó contratos a largo plazo con Corea del Sur, Japón y China, y tiene escaso margen para compensar el gas que Rusia envía a Europa Occidental.
Un alto funcionario estadounidense restó no obstante importancia respecto a cuánto esperar de Catar en la reorganización energética, y se limitó a indicar que "estamos consultando con todos los principales proveedores de gas del mundo".
Catar juega un papel clave para Washington como sede de un importante comando militar, centro de su operación de evacuación de Afganistán en agosto del año pasado.
Las fuerzas estadounidenses enviaron a unos 60.000 afganos y estadounidenses en tránsito a través de la base aérea de Catar.
Doha, que actúa como contacto diplomático de Washington con los talibanes, es fundamental para cualquier contacto futuro con Afganistán, además de desempeñar un papel en los esfuerzos para resucitar el acuerdo nuclear con Irán.
Asimismo, Qatar Airways desea construir su flota de carga y expresó interés en alcanzar un acuerdo con Boeing para convertirse en el cliente de lanzamiento del nuevo carguero 777X del gigante aeroespacial estadounidense.
C.Peyronnet--CPN