-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
Biden fortalece alianza con Catar en medio de las tensiones por Ucrania
El presidente de Estados Unidos buscó el lunes fortalecer la ya estrecha alianza con Catar, un rico emirato gasístico, cuando Washington busca asegurarle a los europeos alternativas al gas ruso en medio de la crisis por Ucrania.
Biden recibió al jeque Tamim bin Hamad al-Thani en la Casa Blanca y anunció que se propone atribuir al país del Golfo, el pesado y simbólico rango de "aliado militar mayor fuera de la OTAN" de Estados Unidos;
"Pienso que ya era más que hora", indicó Biden al anunciar esa distinción a Catar. Solo otros 17 países la tienen.
Por esa calificación acceden a ciertos privilegios en materia de defensa y economía, pero no garantiza, a diferencia de la pertenencia a la OTAN, la protección militar de Estados Unidos.
El título revela, igualmente, la importancia que Washington le asigna de Catar, que ya alberga una gran base estadounidense que estuvo en el centro de la evacuación de tropas en agosto pasado.
- "Varita mágica" -
"Nuestra sociedad con Catar ha desempeñado un rol central para nuestros intereses más estratégicos: reubicar a decenas de miles de afganos, mantener la estabilidad en Gaza y ofrecer una asistencia vital a los palestinos, mantener la presión sobre el grupo Estado Islámico", dijo el mandatario estadounidense.
El jeque catarí Tamim bin Hamad al-Thani declaró que el encuentro se centraría "principalmente en la seguridad de (la) región".
Biden aseguró, además, querer conversar con su homólogo sobre "la estabilidad de la oferta mundial de energía", dado que Washington y los europeos buscan alternativas si el gas ruso llegase a faltar en caso de que Rusia ataque a Ucrania.
Esto podría ocurrir si los países occidentales cumplen sus amenazas de aplicar severas sanciones económicas en caso de que Moscú ataque a Ucrania, ante cuya frontera movilizó más de 100.000 efectivos militares.
La Unión Europea importa de Rusia el 40% del gas natural que consume. Y por ello se buscan alternativas para los aliados de Washington.
Catar cuenta con enormes reservas y es el principal exportador mundial de gas natural licuado (GNL) junto con Estados Unidos y Australia.
Tanto Washington como Europa esperan que Doha sea capaz de redireccionar temporalmente las exportaciones destinadas a los mercados asiáticos.
"Hay en curso negociaciones" en procura de ello, señaló a la AFP un funcionario catarí antes del encuentro.
No obstante, "Catar no tiene la 'varita mágica' para responder a la escasez de gas en Europa", estimó Bill Farren-Price, director de la consultora energética Enverus.
El emirato está en el máximo de su capacidad de producción y debe ya honrar contratos a largo plazo con Asia.
- Entusiasmo de Boeing -
Pero hubo también negocios concretos para Estados Unidos. El gigante aeronáutico estadounidense Boeing obtuvo un enorme pedido de aviones encargado por Qatar Airways el cual fue firmado en la Casa Blanca.
Qatar Airways pidió la compra de 34 aparatos del nuevo jet de carga de Boeing, el 777X, con una opción para adquirir 16 aviones más, convirtiéndose en la primera aerolínea en comprar ese avión bajo un acuerdo de más de 20.000 millones.
La compañía también firmó una carta de intención por otros 25 aviones, del modelo 737-10, y adelantó que está lista para ordenar un total de hasta 50 aparatos 737 MAX.
David Calhoun, patrón de Boeing, sostuvo que detrás del pedido hay más "empleos estadounidenses".
Biden dijo que "aplaude" ese contrato, pues "va a apoyar a decenas de miles de empleos bien remunerados".
Los cataríes "quieren posicionarse en este nicho de aliado estratégico más importante para Estados Unidos en el Golfo", explicò a la AFP Andreas Krieg, profesor del King's College de Londres.
Catar comparte con Irán el mayor yacimiento de gas del mundo, y según expertos trataría de desempeñar un rol de mediación entre Washington y Teherán sobre la difícil cuestión nuclear iraní.
O.Ignatyev--CPN