
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Líderes de América Latina prometen unidad ante la guerra comercial de Trump en la cumbre Celac
-
Fiscales de EEUU piden abandonar los cargos contra un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este
-
JPMorgan Chase y Morgan Stanley superan expectativa de resultados en el primer trimestre
-
La emisiones asociadas a la producción de chips para la IA se cuadruplicaron en un año, según Greenpeace
-
En la constelación de Virgo, el intrigante "despertar" de un agujero negro
-
Firmas japonesas crean una estación de tren en una semana con impresión 3D
-
La inflación en Alemania se desaceleró en marzo al 2,2% interanual
-
La Corte Suprema de EEUU ordena "facilitar" el regreso de un salvadoreño expulsado por error
-
Irán pide un acuerdo "real y justo" con EEUU en las negociaciones sobre su programa nuclear
-
Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos
-
La UE protegerá su economía si EEUU no cambia de postura, advierte un comisario europeo
-
Ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
Xi insta a la UE a "resistir juntas" al "hostigamiento"
-
Turistas españoles y piloto mueren en accidente de helicóptero en Nueva York
-
Seis muertos en accidente de helicóptero turístico en Nueva York
-
Seis muertos en accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York
-
Un dolor que "no se calma": funeral colectivo tras tragedia en Dominicana
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila

Llamada crucial entre Blinken y Lavrov sobre la crisis ucraniana
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, conversará este martes con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, para decidir los pasos a seguir ante la crisis ucraniana.
Tras intercambios escritos entre los dos antiguos enemigos de la Guerra Fría, llegó de nuevo el momento de discutir verbalmente, con esta crucial llamada telefónica.
Estados Unidos recibió una respuesta escrita de Rusia a su propio correo de la semana pasada sobre la crisis ucraniana, declaró el lunes un portavoz de la diplomacia estadounidense, sin precisar el contenido de este último intercambio epistolar.
El principal obstáculo: Moscú reclama que la OTAN cierre su puerta a todo nuevo país miembro que venga de Europa del Este y, en particular, a Ucrania. Es una demanda tachada de inaceptable por los occidentales, especialmente por Washington, pues equivaldría a reconocer a Rusia como una esfera de influencia reservada.
Este intercambio telefónico se produce tras los acalorados debates en el Consejo de Seguridad de la ONU entre Rusia y Estados Unidos sobre las tropas concentradas por Moscú en la frontera con Ucrania.
Los occidentales acusan a los rusos de haber acumulado más de 100.000 soldados en la frontera ucraniana con miras a una posible invasión.
Por su parte, el Kremlin asegura no tener la intención de atacar al país vecino, sino que reclama "garantías" formales de seguridad, como el compromiso jurídico de que Ucrania no entrará jamás en la OTAN.
Tanto Estados Unidos como la OTAN rechazan estas peticiones claves, pero Washington dejó la puerta abierta a negociaciones sobre otros temas, como el despliegue de misiles o los límites recíprocos de los ejercicios militares.
- "Crear histeria" -
Durante una reunión del Consejo de Seguridad, el embajador de Rusia ante Naciones Unidas, Vassily Nebenzia, acusó a Washington de buscar "crear histeria" y "engañar a la comunidad internacional" con "acusaciones infundadas".
Se complació de remitir a Estados Unidos a uno de los capítulos más vergonzosos de su historia diplomática: la invasión de Irak en 2003 sobre la base de acusaciones de presencia de armas de destrucción masiva que nunca fueron encontradas.
Su homóloga estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, estimó, de su lado, que el despliegue de más de 100.000 militares rusos alrededor de Ucrania amenazaba "la seguridad internacional". Asegurando tener pruebas, acusó a Moscú de querer desplegar a comienzos de febrero más de 30.000 militares adicionales en Bielorrusia, cuyo régimen es muy cercano al Kremlin.
En paralelo, las maniobras diplomáticas siguen, así como los preparativos de sanciones.
Estados Unidos y Reino Unido, que es una de las zonas de inversión favoritas de los oligarcas rusos, dijeron el lunes querer golpear el bolsillo del primer círculo del poder ruso y de los allegados del Kremlin.
De parte de Londres, los ricos rusos correrán el riesgo de congelamiento de activos en Reino Unido y la imposibilidad de entrar a su territorio. Será igualmente imposible para una empresa o individuo de Reino Unido hacer transacciones con ellos.
- Boris Johnson en Kiev -
Los europeos no quieren quedarse atrás en los esfuerzos diplomáticos de Washington.
Mientras los jefes de la diplomacia estadounidense y rusa hablan por teléfono, el primer ministro británico, Boris Johnson, estará en Kiev el martes, donde conversará con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
"Exhortamos a Rusia a retroceder y entablar un diálogo para encontrar una solución diplomática y evitar nuevos baños de sangre", pidió en un comunicado publicado el lunes Johnson, quien espera reunirse con el mandatario ruso, Vladimir Putin, esta semana.
El primer ministro británico propondrá esta semana en la OTAN un despliegue de tropas en respuesta a la creciente "hostilidad rusa" hacia Ucrania.
El presidente francés, Emmanuel Macron, también adelanta gestiones, tras sostener una conversación telefónica con Putin el lunes, la segunda en cuatro días.
Mientras que el ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, su homóloga alemana, Annalena Baerbock, y el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, se reunirán esta semana en Kiev.
En el frente militar, los movimientos también continúan. Varios países occidentales anunciaron en los últimos días el envío de nuevos contingentes a Europa del Este.
D.Goldberg--CPN