Coin Press - El gasto militar de países europeos miembros de la OTAN aumenta según su proximidad a Moscú

El gasto militar de países europeos miembros de la OTAN aumenta según su proximidad a Moscú
El gasto militar de países europeos miembros de la OTAN aumenta según su proximidad a Moscú / Foto: Simon Wohlfahrt - AFP

El gasto militar de países europeos miembros de la OTAN aumenta según su proximidad a Moscú

Muy por encima del 2% en la frontera rusa o por debajo en el caso de los países más distantes, 22 miembros europeos de la OTAN cumplieron en 2024 con el umbral mínimo de gastos militares, pero con disparidades geográficas.

Tamaño del texto:

El secretario general de la Alianza, Mark Rutte, destacó el miércoles la necesidad de que los europeos gasten "considerablemente más" en su defensa.

El presidente estadounidense Donald Trump incluso exige que alcancen 5% de su Producto Interno Bruto (PIB).

Polonia está a la cabeza de la lista de países con más gastos, con un aumento significativo desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia hace casi tres años. Los gastos en defensa subieron del 1,88% del PIB en 2014 al 2,23% en 2022, luego pasó al 3,26% en 2023 y al 4,12% en 2024.

Además de Polonia, cuya capital, Varsovia, está a unos 1.150 km de Moscú, otros cuatro países con capitales a menos de 1.000 km del Kremlin forman parte del top cinco de los estados que más recursos destinan a su defensa.

Estonia (3,43%), Letonia (3,15%), Lituania (2,85%) y Finlandia (2,41%) comparten además frontera con Rusia.

Por el contrario, España, que se encuentra en el otro extremo del continente, es el país con los gastos más bajos en defensa. Su capital, Madrid, está a 3.450 km de Moscú y el país solo invirtió 1,28% de su PIB en 2024.

En promedio, acercarse a 1.000 km de Moscú hace aumentar los gastos militares en 0,6 puntos porcentuales del PIB, según un cálculo de la AFP a partir de cifras de la Alianza.

En total los 32 miembros de la OTAN destinan 1,474 billones de dólares a su defensa, de los cuales 476.000 millones provienen de los países europeos, dos veces menos que los 968.000 millones que gasta Estados Unidos.

En términos de población estos números muestran que cada estadounidense gasta alrededor de 2.890 dólares en defensa, frente a aproximadamente 1.891 dólares por cada europeo cuyo país es miembro de la OTAN (sin contar a Turquía).

Excluyendo la inflación, el presupuesto de defensa colectivo aumentó 30% desde 2014 para toda la Alianza, y 67% para los miembros del viejo continente.

- Objetivo 2%, o más -

Los países de la OTAN se comprometieron por última vez en 2014, después de la anexión por parte de Rusia de la península ucraniana de Crimea, a destinar al menos 2% de su PIB a los gastos militares.

En 2024 solo 23 de los 32 países cumplieron con este compromiso, incluyendo 22 en Europa además de Estados Unidos.

En 2014 unicamente tres países cumplían con este umbral y hasta 2022 aún eran menos de 10.

Sin embargo varias voces reclaman aumentar este objetivo. El presidente estadounidense, Donald Trump, que acusa a los otros miembros de la Alianza de no hacer lo suficiente para asegurar su protección, incluso habla del 5%.

El líder de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, advirtió que Europa debe gastar "mucho más" que 2% para garantizar su defensa. Probablemente "por encima del 3%", precisó el miércoles.

A finales de enero los ministros de Defensa de Alemania y Francia estimaron que destinar 2% del PIB a la defensa "no es suficiente".

Ambos países, los mayores contribuyentes europeos en términos absolutos, destinan respectivamente 97.700 millones de dólares y 64.300 millones de dólares a su defensa.

Lituania, por su parte, propone un objetivo del 3% para la Alianza. Su presidente anunció en enero que el país destinará anualmente entre 5% y 6% del PIB para financiar las necesidades de defensa entre 2026 y 2030.

H.Cho--CPN