![¿Qué más puede hacer Panamá para calmar a Trump?](https://www.coinpress.news/media/shared/articles/d2/e2/52/--Qu---m--s-puede-hacer-Panam---par-915923.jpg)
-
Blue Origin del magnate Bezos despedirá al 10% de su personal
-
La futura ministra denuncia un exceso de "poder" en el departamento de Educación de EEUU
-
Porsche planea eliminar 1.900 puestos de trabajo en Alemania
-
Francia prohíbe los cigarrillos electrónicos desechables
-
El crecimiento de la demanda de petróleo será "fuerte" en 2025, proyecta la AIE
-
El furor tequilero pone contra la pared a productores de agave mexicanos
-
Una agencia del gobierno de Uruguay investiga un ciberataque
-
Chevron planea despedir al 15%-20% de su personal hasta 2026
-
La petrolera mexicana Pemex anuncia millonarias inversiones mientras honra sus deudas
-
Imputan al presidente de PSG en un caso sobre abuso de poder de una empresa en Francia
-
¿Qué más puede hacer Panamá para calmar a Trump?
-
El gasto militar de países europeos miembros de la OTAN aumenta según su proximidad a Moscú
-
La Cruz Roja investiga el paradero de 50.000 desaparecidos en la guerra Rusia-Ucrania
-
Los pesticidas causan daño considerable a la biodiversidad, advierte un estudio
-
La organización china del acero anticipa un "impacto negativo" de los aranceles de EEUU
-
EEUU calificará como terroristas a grupos criminales de Colombia, México y Venezuela
-
Las autoridades chinas reparten dinero para incentivar el matrimonio
-
El vietnamita Xuan y la esclavitud moderna en una plantación de cannabis en Inglaterra
-
La Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a un periodista de AP por el "golfo de América"
-
Honda y Nissan anuncian el fin de las negociaciones para su fusión
-
Nuevos proyectos de carbón amenazan los objetivos climáticos de China, según un informe
-
Indemnizan a familia de mujer negra abatida por la policía en EEUU
-
El Congreso español aprueba la cesión a los nacionalistas vascos de un palacete de París confiscado por los nazis
-
Telecom Italia aprueba la oferta del Estado italiano para su filial Sparkle de cableado submarino
-
EEUU podría imponer aranceles de hasta el 50% al acero y al aluminio de Canadá y México
-
La inflación en EEUU sube al 3% en enero y Trump culpa a Biden
-
Emiratos lanzará sus propios modelos de IA inspirados en la plataforma china DeepSeek
-
Desmantelada en Francia una red de estafadores con ramificaciones en España
-
El beso a Jenni Hermoso fue sin duda "no consentido", concluye la fiscal del juicio a Luis Rubiales
-
Heineken vendió en 2024 más cerveza de lo esperado
-
¿Miedo a volar? El aeropuerto de Skopje tiene todo previsto... ¡incluso un perro!
-
China pide no "politizar" la IA, tras comentarios del vicepresidente de EEUU
-
Trump insiste en que EEUU tome el control de Gaza y Jordania se opone
-
La Fed no tiene "prisa" para cambiar política monetaria en EEUU, afirma su jefe
-
Ryanair lanza una campaña burlándose de un ministro del gobierno de Sánchez
-
Trump afirma que su secretario del Tesoro viajará a Ucrania
-
Francia condena a un hombre a 15 años de prisión por violar a sus hijas con sumisión química
-
Absuelven a la futbolista Sam Kerr en el juicio por un insulto racista hacia un policía
-
OpenAI "no está en venta", declara uno de sus dirigentes tras la oferta de compra de Musk
-
Colombia exporta 900 millones de flores en San Valentín, la mayoría a EEUU
-
La inflación en Brasil baja a 4,56% interanual en enero y se acerca a la meta oficial
-
El beneficio de la empresa china SMIC cae un 45,4% en 2024
-
BP anuncia un derrumbe de su beneficio y un replanteamiento de su estrategia
-
El magnate mexicano Carlos Slim critica la amenaza de aranceles de Trump
-
"Jajaja", "Jijiji": un museo croata busca hacer reír ante la "negatividad" de la vida moderna
-
La propietaria de las emblemáticas Galeries Lafayette parisinas murió a los 98 años
-
Suiza impide el ingreso a su territorio de artista chino disidente Ai Weiwei
-
El papa dice a Trump que las deportaciones "lastiman la dignidad" de los migrantes
-
El TEDH condena a Rusia por "silenciar" las críticas a la guerra en Ucrania
-
Rubiales afirma estar "totalmente seguro" de que Hermoso consintió el beso
![¿Qué más puede hacer Panamá para calmar a Trump?](https://www.coinpress.news/media/shared/articles/d2/e2/52/--Qu---m--s-puede-hacer-Panam---par-915923.jpg)
¿Qué más puede hacer Panamá para calmar a Trump?
Panamá se salió del estratégico acuerdo chino de la Ruta de la Seda y se ofreció como puente para la deportación masiva de migrantes. Pero con el presidente Donald Trump enfocado en el canal ¿será suficiente para aplacar su obsesión?
El republican o amenaza con recuperar la vía interoceánica si Panamá no reduce la "influencia china" y los peajes que deben pagar los buques estadounidenses en la ruta construida por su país.
"Las demandas de Trump no son fáciles de satisfacer", pero Panamá "tendrá que ofrecer algo para calmar las tensiones", dijo a la AFP Benjamín Gedan, director del programa para América Latina del Wilson Center, con sede en Washington.
La politóloga de la Universidad de Essex, Natasha Lindstaedt, cree que Panamá ya dio "pasos enormes" para "apaciguar a Estados Unidos".
En la visita del secretario de Estado Marco Rubio, Panamá ofreció una pista aérea en la provincia selvática del Darién -fronteriza con Colombia- para repatriar migrantes que expulse Estados Unidos.
Y para mostrar la relación privilegiada con Washington y no con Pekín, el mandatario panameño, José Raúl Mulino, sacó al país del principal proyecto geopolítico y comercial del presidente chino Xi Jinping.
- Auditoría, la clave -
La principal carta que tiene Panamá es la auditoría que realiza la Contraloría a dos puertos operados, bajo concesión, por una subsidiaria de la empresa china Hutchison Holding, con sede en Hong Kong.
Estados Unidos considera estos puertos, ubicados a cada entrada del canal, una amenaza para su seguridad porque cree que Pekín podría bloquear la vía en un conflicto.
"Es obvio" que el gobierno busca "elementos de peso que le permitan rescindir el contrato" con pruebas de incumplimiento y, al mismo tiempo, evitar "una demanda multimillonaria que no podrá enfrentar", afirmó a la AFP el catedrático panameño en Relaciones Internacionales, Euclides Tapia.
La auditoría busca detectar posibles incumplimientos del contrato que ganó la compañía china en 1997 y que fue prorrogado por otros 25 años en 2021.
La Corte Suprema también estudia una demanda presentada por dos abogados panameños para finiquitar la concesión por "inconstitucional".
"El mal menor sería acelerar la auditoría del contrato con la empresa china, encontrar algo que justifique invalidar el acuerdo y llevar a una empresa occidental para reemplazarla", sostuvo Gedan.
- Los peajes -
En el otro frente de discordia, los peajes, hace una semana Washington anunció que Panamá había eliminado las tarifas para el paso de sus buques por el canal, lo que Mulino tildó de "mentira intolerable".
Los acuerdos por los que Estados Unidos entregó en 1999 la vía a los panameños obligan a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP, entidad autónoma) a cobrar los peajes por el tamaño y carga de los buques, no por su procedencia.
Aquí hay un casi nulo margen de acción para Panamá. El tratado lo "obliga a garantizar la operación neutral del canal", afirmó a la AFP Rebecca Bill Chavez, presidenta de Diálogo Interamericano, con sede en Washington.
Con el 52% de los tránsitos y el 76% de la carga, Estados Unidos es el principal usuario del canal, que representa el 6% del PIB de Panamá. Cualquier reducción de tarifas podría golpear sus arcas.
Trump "prometió sacar a China del área del canal y bajar las tarifas para barcos militares de Estados Unidos, lo primero no se puede lograr inmediatamente" y lo segundo "violaría" la neutralidad de la vía, afirmó a la AFP la politóloga panameña, Sabrina Bacal.
- La presión -
Trump no descarta la fuerza militar para tomar el canal: "Vamos a recuperarlo, o algo muy potente va a suceder", aseguró.
Para Lindstaedt es muy remota una intervención militar en Panamá, que ya fue invadida por Estados Unidos en 1989. "Necesitarían al menos 90.000 soldados" y "sería profundamente impopular".
"Pero es muy probable que aplique aranceles" como los anunciados contra China, Canadá, México y la Unión Europea, agregó.
Es una incógnita qué tipo de medidas podría tomar Trump contra un país de economía dolarizada y principalmente de servicios, que tiene un tratado comercial con Estados Unidos.
"Los castigos económicos son inevitables si no hay un acuerdo", estimó Gedan.
Panamá exporta a Estados Unidos productos del mar y agropecuarios y le compra maíz, autos y productos tecnológicos.
Tapia cree que Trump es "insaciable" y puede estar buscando renegociar los tratados del canal para obtener condiciones más ventajosas.
"El retorno del canal a manos estadounidenses es inimaginable. Si es realmente el objetivo de Trump... no hay salida a la crisis", dijo Gedan.
A.Leibowitz--CPN