
-
Jefe de organismo nuclear visita la malograda planta japonesa de Fukushima
-
El riesgo de que el asteroide YR4 choque contra la Tierra sube al 3,1%
-
Científicos logran en Francia un hito en el camino a la fusión nuclear
-
La atmósfera de un exoplaneta cartografiada en 3D
-
El apetito voraz de China por los puertos
-
El director del OIEA inspeccionará la descontaminación de suelo en Fukushima
-
Las amenazas de Trump tornan más urgente la reforma de la economía de la UE, afirma Mario Draghi
-
Anglo American se retira del mercado del níquel y venderá sus explotaciones en Brasil
-
El considerable pero desconocido balance humano de la guerra en Ucrania
-
El desempleo se mantiene en un 4,4% en Reino Unido, pero las empresas se inquietan
-
Taiwán ofrece recompensas a cazadores para controlar la proliferación de iguanas verdes
-
Musk presenta Grok 3, la nueva versión de su chatbot de IA "aterradoramente inteligente"
-
Tormentas invernales dejan al menos 14 muertos en EEUU
-
El príncipe Andrés cumple 65 años alejado de la vida pública y caído en desgracia
-
Ola de calor sofoca a Rio de Janeiro en la antesala del Carnaval
-
Muere Paquita la del Barrio, la mexicana que le cantaba al desamor
-
La economía de Colombia creció 1,7% en 2024, con el café como protagonista
-
México anuncia reuniones con EEUU sobre comercio y seguridad
-
Los casos Pelicot y Le Scouarnec, dos juicios "fuera de lo común" en Francia
-
Joël Le Scouarnec, cirujano solitario y pederasta en serie
-
El presidente chino recibe a líderes empresariales, incluido Jack Ma de Alibaba
-
Grok 3, la IA desarrollada por Elon Musk, se presenta el lunes
-
Milei promocionó un criptoactivo que movió millones y luego se derrumbó
-
Trump prevé imponer aranceles a los coches importados a EEUU "en torno al 2 de abril"
-
Telefónica del Perú pide reestructurar sus finanzas para poder seguir operando en ese país
-
Un consorcio español llega a un acuerdo para adquirir casi el 30% del constructor ferroviario Talgo
-
El cineasta Todd Haynes llama a los artistas a "luchar" contra el "ataque bárbaro" de Trump
-
Corea del Sur retira DeepSeek de las tiendas de aplicaciones mientras revisa su privacidad
-
General Atomics y EDGE establecen una asociación para fabricar, probar y reparar sistemas electromecánicos
-
Más de un millar de personas ante la tumba del opositor Navalni en Rusia por aniversario de su muerte
-
El apuñalamiento en Austria que mató a un adolescente fue un "ataque islamista"
-
Cientos de personas se congregan ante la tumba del opositor Navalni en Rusia por aniversario de su muerte
-
Zelenski anuncia que rechazó acuerdo con EEUU sobre recursos mineros ucranianos
-
El papa Francisco, hospitalizado por una bronquitis, durmió bien
-
Junta directiva de OpenAI rechaza oferta de compra de Elon Musk
-
Termina el juicio al ex presidente de la federación española Luis Rubiales por el beso forzado a Jenni Hermoso
-
Lula asegura que habrá "reciprocidad" de Brasil ante medidas comerciales de Trump
-
Muere a los 84 años el director brasileño de cine Carlos Diegues
-
El ataque contra Chernóbil muestra que Rusia no quiere la paz, dice la jefa de la diplomacia de la UE
-
¿EEUU o China? Latinoamérica bajo presión por escoger un bando
-
Revisan a la baja la inflación en España en enero, al 2,9% interanual
-
Barcos de la OTAN surcan el Báltico para evitar sabotajes
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 4º trimestre de 2024
-
La UE advierte que reaccionará con firmeza a los aranceles recíprocos de Trump
-
Arremetida conservadora contra una doctora por recetar píldoras abortivas en EEUU
-
El avión que lleva a Rubio a Europa vuelve a Washington por problemas mecánicos
-
"LatamGPT": América Latina tendrá un modelo de inteligencia artificial en 2025
-
Kanye West y Bianca Censori se separan, afirman medios
-
Japón utiliza la reserva estratégica de arroz para combatir la subida del precio
-
Musk retirará su oferta de comprar OpenAI si se mantiene sin fines de lucro

¿EEUU o China? Latinoamérica bajo presión por escoger un bando
América Latina se ha convertido en un campo de batalla entre Estados Unidos y China. Los países de la región se ven obligados a escoger un bando presionados por la nueva política comercial impuesta de Donald Trump.
La administración del republicano hasta ahora ha preferido más el garrote que la zanahoria en su estrategia para contrarrestar la creciente influencia en la región de China, percibida como una amenaza a la seguridad nacional y la economía estadounidenses.
En varias ocasiones, Trump amenazó con "retomar" el control del canal de Panamá, construido por Estados Unidos, si no reducía la supuesta influencia china en esta vía marítima comercial por la que pasa el 40% de mercancías estadounidenses.
China también es blanco indirecto de los aranceles que anunció Trump sobre el acero y el aluminio provenientes de países aliados como México.
La Casa Blanca afirma que los productores chinos abusan del tratado de libre comercio de Norteamérica T-MEC para hacer pasar aluminio a Estados Unidos vía México para evitar aranceles.
China ha fustigado lo que llama una "mentalidad de guerra fría", al acusar a Estados Unidos de usar "la presión y la coerción para denigrar y socavar" sus inversiones en América Latina.
"No hay duda de que la administración de Trump percibe la presencia de China en la región como una importante amenaza a su seguridad y a sus intereses de política exterior", declaró a la AFP Arturo Sarukhan, quien fue embajador de México en Estados Unidos de 2006 a 2013.
"Es principalmente eso lo que explica los ataques de su diplomacia hacia Panamá, su política comercial de "Estados Unidos Primero", y sus amenazas de poner fin al tratado comercial de América del Norte (T-MEC), señaló.
- Fuerte rivalidad -
Estados Unidos ha reivindicado por dos siglos que América Latina es parte de su esfera de influencia.
Sin embargo, China se ha hecho un espacio. Las dos terceras partes de los países de América Latina se han unido a su programa de infraestructuras de la "Nueva ruta de la seda" y Pekín ha desplazado a Washington como principal socio comercial de varios países, incluido Brasil, la primera potencia económica de la región.
Las preocupaciones de la administración Trump parecen concentrarse sobre la influencia china cerca de su territorio, en especial en Panamá, y sobre su socio comercial, México.
Las inversiones chinas han aumentado considerablemente desde el primer mandato de Trump (2017-2021). Empresas del gigante asiático trasladaron a México su producción para evitar los aranceles estadounidenses.
En respuesta a las quejas de Washington, que recuerda que tiene un acuerdo de libre comercio "con México, no con China", la presidenta Claudia Sheinbaum anunció proyectos para reducir las importaciones chinas y fomentar la producción local.
Pekín también se ha introducido en la economía panameña, más allá de la explotación de dos puertos por parte de una empresa de Hong Kong en el canal de Panamá, lo que ha generado preocupaciones de Washington.
Jason Marczak, director del Centro para América Latina del grupo de expertos Atlantic Council en Washington, destaca que algunas partes de Panamá están "inundadas de chinos reemplazando a los empresarios locales".
La presión de la administración Trump parece dar resultados: Panamá se retiró del programa de la "Nueva Ruta de la Seda" días después de una visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Expertos pronostican una enconada rivalidad en América del Sur, donde China ha invertido fuertemente en la extracción de metales estratégicos como el cobre o el litio.
Antes de su llegada al poder en 2023, el presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, que busca un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, prometió que jamás haría "negocios con China ni con ningún otro (país) comunista".
Lo que no le impidió, un tiempo después, elogiar a la segunda economía más grande del mundo como un socio comercial "muy interesante" que no pide nada a cambio y renovar con China en 2024 un swap (intercambio de monedas) por el equivalente a 5.000 millones de dólares hasta 2026.
- "A los brazos de Pekín" -
Brasil, por su parte, mantiene estrechas relaciones con Washington y Pekín.
Sarukhan afirma que las amenazas y provocaciones de Trump hacia los países latinoamericanos "podrían empujarlos aún más a los brazos de Pekín".
Como es el caso de Colombia. Su presidente, el izquierdista Gustavo Petro, anunció planes para estrechar lazos con China después de haber sido amenazado con sanciones y aranceles por rechazar inicialmente vuelos estadounidenses con migrantes deportados.
Para Marczak, "ningún país quiere encontrarse en medio de una batalla geoestratégica global del tipo 'ellos contra nosotros'. Pero cuando se da la opción, hay una fuerte alineación con los valores estadounidenses y occidentales... Y por eso se prefiere la inversión estadounidense".
St.Ch.Baker--CPN