
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024

Berlín deja vencer el pacto para que un empresa taiwanesa compre una firma alemana de chips
Uno de los mayores fabricantes mundiales de obleas para semiconductores en Taiwán dijo el martes que se cayó un acuerdo para adquirir a una empresa rival alemana por 4,5 millones de dólares, luego de que Berlín dejó vencer el plazo del pacto.
Las placas de silicón de un milímetro de espesor llamadas "wafers" u obleas son usadas en la fabricación de semiconductores, que sustentan al sector tecnológico mundial.
En diciembre de 2020, la taiwanesa GlobalWafers firmó un acuerdo con la alemana Siltronic para adquirir las acciones de esta empresa por cerca de 4.500 millones de dólares, 10% arriba del valor de mercado.
Pero el acuerdo necesitaba la aprobación regulatoria de Berlín, que no se había pronunciado al vencerse el plazo a medianoche de lunes a martes, indicó GlobalWafers en un comunicado.
"Por lo tanto, la oferta de compra de GlobalWafers y los acuerdos adoptados como resultado de la oferta no serán completados y se vencerán", indicó la compañía taiwanesa.
La presidenta de la empresa, Doris Hsu, calificó lo ocurrido como "decepcionante" y dijo que GlobalWafers trabajará para "analizar la falta de decisión" de Berlín.
Siltronic confirmó que el ministerio alemán de Economía y Protección Climática no había emitido un certificado de autorización.
Agregó que GlobalWafers pagará a Siltronic una cuota de terminación de 56,1 millones de dólares.
Políticos alemanes expresaron apoyo a la decisión gubernamental de dejar vencer el acuerdo, según el diario empresarial local Handelsblatt.
"No ganamos soberanía tecnológica al vender nuestras" empresas, comentó el legislador socialdemócrata Hannes Walter.
Julia Klockner, del grupo legislativo de centroderecha CDU/CSU, sostuvo que la acción permite "resguardar nuestros intereses de seguridad".
Los gobiernos controlan cada vez más las grandes adquisiciones en la industria tecnológica mundial, ante las crecientes preocupaciones por la seguridad nacional y los problemas en la cadena de abastecimiento a causa de la pandemia.
Y.Ibrahim--CPN