
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
-
Reach obtiene una inversión para acelerar su expansión e impulsar el crecimiento de empresas comerciales
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia
-
La presidenta de México propone una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico
-
La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
-
Científicos se empeñan en salvar una especie de rinoceronte al borde de la extinción
-
El Banco Santander invierte en México y le da un espaldarazo en plenas tensiones con Trump
-
Los conservadores alemanes lideran una campaña electoral eclipsada por la extrema derecha
-
Jefe de organismo nuclear visita la malograda planta japonesa de Fukushima
-
El riesgo de que el asteroide YR4 choque contra la Tierra sube al 3,1%
-
GA-ASI y CAE se unen para desarrollar la nueva generación del entrenador de misión MQ-9B SkyGuardian(R)
-
Científicos logran en Francia un hito en el camino a la fusión nuclear
-
La atmósfera de un exoplaneta cartografiada en 3D
-
El apetito voraz de China por los puertos
-
El director del OIEA inspeccionará la descontaminación de suelo en Fukushima
-
Las amenazas de Trump tornan más urgente la reforma de la economía de la UE, afirma Mario Draghi
-
Anglo American se retira del mercado del níquel y venderá sus explotaciones en Brasil
-
El considerable pero desconocido balance humano de la guerra en Ucrania
-
El desempleo se mantiene en un 4,4% en Reino Unido, pero las empresas se inquietan
-
Taiwán ofrece recompensas a cazadores para controlar la proliferación de iguanas verdes
-
Musk presenta Grok 3, la nueva versión de su chatbot de IA "aterradoramente inteligente"
-
Tormentas invernales dejan al menos 14 muertos en EEUU
-
El príncipe Andrés cumple 65 años alejado de la vida pública y caído en desgracia
-
Ola de calor sofoca a Rio de Janeiro en la antesala del Carnaval
-
Muere Paquita la del Barrio, la mexicana que le cantaba al desamor
-
La economía de Colombia creció 1,7% en 2024, con el café como protagonista
-
México anuncia reuniones con EEUU sobre comercio y seguridad
-
Los casos Pelicot y Le Scouarnec, dos juicios "fuera de lo común" en Francia
-
Joël Le Scouarnec, cirujano solitario y pederasta en serie
-
El presidente chino recibe a líderes empresariales, incluido Jack Ma de Alibaba
-
Grok 3, la IA desarrollada por Elon Musk, se presenta el lunes
-
Milei promocionó un criptoactivo que movió millones y luego se derrumbó
-
Trump prevé imponer aranceles a los coches importados a EEUU "en torno al 2 de abril"
-
Telefónica del Perú pide reestructurar sus finanzas para poder seguir operando en ese país
-
Un consorcio español llega a un acuerdo para adquirir casi el 30% del constructor ferroviario Talgo

Milei promocionó un criptoactivo que movió millones y luego se derrumbó
El presidente argentino, Javier Milei, promocionó el viernes en redes sociales un proyecto basado en la inversión de criptomonedas con el fin de financiar a pequeñas empresas, pero horas después se retractó y decidió "no seguir dándole difusión" en medio del derrumbe de la inversión.
"No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión", explicó Milei pasada la medianoche a través de su cuenta de X, y luego de haber borrado el posteo en el que apoyaba el proyecto denominado "Viva La Libertad Project", emulando su eslogan "viva la libertad, carajo".
El posteo original del presidente ultraliberal, con un link a la iniciativa y cuya imagen es reproducida en la prensa local, señalaba que la criptomoneda se trataba de "un proyecto privado" que iba a dedicarse a "incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando (financiando) pequeñas empresas y emprendimientos argentinos".
"El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA", cerraba el tuit del mandatario, con el nombre del token, una unidad de valor digital basado en la tecnología blockchain que no tiene respaldo en dinero real.
Rápidamente, economistas y especialistas del universo cripto de Argentina, además de diferentes referentes del arco político opositor, criticaron a Milei y señalaron que ese activo digital podía ser una estafa o esquema Ponzi.
"El Presidente de la Nación acaba de lanzar públicamente una estafa global (burda y evidente). Y no va a pasar nada", escribió minutos después en X Javier Smaldone, especialista informático y reconocido influencer digital dedicado a denunciar estafas piramidales.
Según Smaldone y otros especialistas de las finanzas digitales como la revista especializada en el mercado de capitales The Kobeissi Letter, cerca de un 80% del activo $LIBRA estaba en manos de muy pocos tenedores antes del apoyo de Milei.
Tras el tuit del presidente creció exponencialmente su valor, desde décimas hasta un pico de 4,978 dólares; los tenedores originales comenzaron a vender con una ganancia de millones, pero el valor del activo luego se derrumbó.
La maniobra se conoce en el ámbito del trading digital como "rug pull".
Referentes de la oposición denunciaron lo ocurrido, como el senador por la UCR (centro) Martín Lousteau, que en su cuenta de X afirmó que "es la segunda vez que, como funcionario, (Milei) publicita activos del mundo cripto que terminan siendo una estafa".
En el mismo sentido reaccionó el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, según el cual lo ocurrido con $LIBRA "fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada".
El Congreso "debe constituir una comisión especial investigadora" para "esclarecer los hechos y determinar responsabilidades", dijo.
Y.Ponomarenko--CPN