
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
-
Reach obtiene una inversión para acelerar su expansión e impulsar el crecimiento de empresas comerciales
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia
-
La presidenta de México propone una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico
-
La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
-
Científicos se empeñan en salvar una especie de rinoceronte al borde de la extinción
-
El Banco Santander invierte en México y le da un espaldarazo en plenas tensiones con Trump
-
Los conservadores alemanes lideran una campaña electoral eclipsada por la extrema derecha
-
Jefe de organismo nuclear visita la malograda planta japonesa de Fukushima
-
El riesgo de que el asteroide YR4 choque contra la Tierra sube al 3,1%
-
GA-ASI y CAE se unen para desarrollar la nueva generación del entrenador de misión MQ-9B SkyGuardian(R)
-
Científicos logran en Francia un hito en el camino a la fusión nuclear
-
La atmósfera de un exoplaneta cartografiada en 3D
-
El apetito voraz de China por los puertos
-
El director del OIEA inspeccionará la descontaminación de suelo en Fukushima
-
Las amenazas de Trump tornan más urgente la reforma de la economía de la UE, afirma Mario Draghi
-
Anglo American se retira del mercado del níquel y venderá sus explotaciones en Brasil
-
El considerable pero desconocido balance humano de la guerra en Ucrania
-
El desempleo se mantiene en un 4,4% en Reino Unido, pero las empresas se inquietan
-
Taiwán ofrece recompensas a cazadores para controlar la proliferación de iguanas verdes
-
Musk presenta Grok 3, la nueva versión de su chatbot de IA "aterradoramente inteligente"
-
Tormentas invernales dejan al menos 14 muertos en EEUU
-
El príncipe Andrés cumple 65 años alejado de la vida pública y caído en desgracia
-
Ola de calor sofoca a Rio de Janeiro en la antesala del Carnaval
-
Muere Paquita la del Barrio, la mexicana que le cantaba al desamor
-
La economía de Colombia creció 1,7% en 2024, con el café como protagonista

¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reclama reiteradamente que Europa abusa de EEUU en sus relaciones comerciales, al punto de acumular un superávit enorme, pero los números muestran una relación más equilibrada.
El mandatario estadounidense menciona con frecuencia el excedente comercial europeo, aunque ese número se refiere exclusivamente al intercambio de bienes, sin considerar a los servicios, que constituyen la mayor parte de la actividad.
Los países de la UE exportan a Estados Unidos automóviles y equipos industriales, en un segmento que en 2023 representó para los europeos un superávit de unos 157.000 millones de euros (164.000 millones de dólares).
Pero esa lectura no considera a los servicios, un segmento en el que las empresas estadounidense son claramente dominantes. Gigantes tecnológicos como Google o Meta no tienen competidores en el mercado europeo.
Considerando exclusivamente los servicios, Estados Unidos tiene un superávit en su relación con la UE del orden de los 109.000 millones de euros (unos 114.000 millones de dólares).
Así, el superávit real de la UE es de unos 48.000 millones de euros (50.000 millones de dólares), un valor prácticamente insignificante si comparado al total del intercambio comercial entre la UE y EEUU, que asciende a casi 1.6 billones de euros.
Trump también se queja de que los automóviles estadounidenses tienen un arancel de 10% al ingresar al mercado europeo, al tiempo que los modelos de la UE son tarifados en 2,5%, pero ese desequilibrio es mucho más complejo que la simple aritmética.
La UE y Estados Unidos aplican derechos aduaneros diferenciados según los productos. La UE estima que el arancel promedio en el intercambio bilateral es de aproximadamente 1%.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, señala que Estados Unidos impone un arancel del 25% a las camionetas europeas, el vehículo más popular en el mercado estadounidense.
Algunas tasas son restrictivas, especialmente en el sector agrícola, como los aranceles de 350% sobre el tabaco, 164% a aceites vegetales y 132% a las frutas.
- Incertidumbre -
Thibaut l'Ortye, de la Cámara Estadounidense de Comercio en la UE (AmChamEU), admitió que el intercambio de bienes "apenas refleja una parte de la relación económica entre Europa y Estados Unidos".
"El análisis de otras métricas, incluido el comercio de servicios, la inversión mutua (...), ofrece una comprensión más completa de la amplitud y profundidad de la relación", dijo a AFP.
"En última instancia, ambas economías se benefician enormemente de la asociación", reforzó.
Estados Unidos es el mayor inversor en Europa y viceversa. De acuerdo con la Comisión, en 2022 las inversiones europeas en EEUU alcanzaron los 5,3 billones de euros.
AmChamEU señala que hay sectores, incluidos los digitales, "donde el éxito de las compañías estadounidenses las ha dejado más expuestas y afectadas por las iniciativas de la UE".
Desde la perspectiva estadounidense, la legislación adoptada en la UE para el sector el segmento digital, incluida una ley de protección de datos y leyes de moderación de contenidos constituyen barreras no arancelarias.
En ese cuadro, la UE afirmó que no hay "justificación" para los aranceles adicionales anunciados por Trump, pero agregó que el bloque está listo para responder "rápidamente y con firmeza".
Esta postura fue reafirmada esta semana en Washington por el propio comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Las crecientes tensiones comerciales han dejado preocupadas a las empresas de ambos lados.
Para l'Ortye, los aranceles "no son la herramienta económica adecuada. Nos preocupa el amplio alcance de las medidas", por "la incertidumbre que crean".
"Debemos evitar una espiral negativa de los aranceles recíprocos, que solo dañarían a ambas economías. La UE y Estados Unidos deberían buscar urgentemente una solución negociada", destacó.
L.K.Baumgartner--CPN