
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
-
Reach obtiene una inversión para acelerar su expansión e impulsar el crecimiento de empresas comerciales
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia
-
La presidenta de México propone una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico
-
La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
-
Científicos se empeñan en salvar una especie de rinoceronte al borde de la extinción
-
El Banco Santander invierte en México y le da un espaldarazo en plenas tensiones con Trump
-
Los conservadores alemanes lideran una campaña electoral eclipsada por la extrema derecha

El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
El banco central de México recortó drásticamente su pronóstico de crecimiento para este año, en medio de una aguda desaceleración de la actividad productiva propiciada por la incertidumbre en torno al futuro de la relación comercial con Estados Unidos.
Banco de México (Banxico, central) anunció este miércoles que redujo de 1,2% a 0,6% su estimación de expansión del Producto Interior Bruto (PIB), durante la presentación de su Informe Trimestral de Inflación, que revisa el desempeño de la segunda mayor economía latinoamericana.
"Prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense pudiera implementar y el alcance que en su caso podrían tener", afirmó el banco central en el reporte.
La reducción del pronóstico ocurre en medio de un nerviosismo generalizado por los amagos del presidente estadounidense Donald Trump de gravar todas las importaciones desde México con un arancel del 25%.
El mandatario estadounidense aplazó la entrada en vigor de las tarifas aduaneras por un mes, hasta inicios de marzo, mientras negocia con sus dos socios.
México envía a Estados Unidos más del 80% de sus exportaciones por lo que la aplicación de los aranceles podría golpear severamente el empleo y los ingresos de sectores clave como el automotriz y la fabricación de maquinaria electrónica, advierten analistas.
Las nuevas previsiones "no incorporan estimaciones sobre los posibles efectos" de las medidas anunciadas, precisó el banco central.
- Incertidumbre y debilidad -
Banxico explicó que la reducción de su previsión es consecuencia del pobre desempeño de la economía durante los últimos meses del año pasado, lo que indujo "un efecto aritmético de menor base de crecimiento para 2025".
Durante el cuarto trimestre, el PIB mexicano se contrajo 0,6% en comparación con el tercero, marcando su primera lectura negativa desde 2021, según datos oficiales divulgados en enero.
Con este resultado, el crecimiento para todo 2024 fue del 1,3%, frente al 3,2% registrado en 2023, de acuerdo con el instituto nacional de estadística.
Banxico señaló que de acuerdo con sus previsiones "la actividad económica continuaría exhibiendo debilidad en 2025", un comportamiento que sería más evidente en la primera mitad del año.
Detalló que el "entorno de elevada incertidumbre" provocaría un bajo dinamismo del consumo y la inversión privada, mientras que la anunciada intención del gobierno de reducir el déficit fiscal "limitaría la contribución del gasto público a la actividad productiva".
Pese los malos pronósticos, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está empeñado en impulsar grandes inversiones extranjeras y nacionales a través del llamado "Plan México".
Entre las metas del programa está sustituir las importaciones de Asia, impulsar la manufactura local y fortalecer la cadena de suministro industrial de Norteamérica.
La economía de México se desplomó un 8,7% en 2020 por la pandemia del covid-19. Desde entonces ha experimentado un rebote.
O.Ignatyev--CPN