Coin Press - Récord de venta de puros cubanos en 2024

Récord de venta de puros cubanos en 2024
Récord de venta de puros cubanos en 2024 / Foto: Yamil Lage - AFP

Récord de venta de puros cubanos en 2024

Las ventas de puros cubanos, uno de los principales rubros de exportación de la isla, alcanzaron una cifra "récord" de 827 millones de dólares en 2024 (+16%), anunció este lunes la empresa Habanos S.A.

Tamaño del texto:

"En el 2024, el grupo Habanos S.A alcanzó una cifra de 827 millones de dólares, con un crecimiento de un 16% con respecto al año 2023. Esta ha sido una cifra récord", declaró en conferencia de prensa Jorge Pérez, vicepresidente comercial de esa empresa, encargada de la comercialización de todas las marcas de puros cubanos en el mundo.

El vicepresidente de Desarrollo, José María López, se congratuló de este fuerte aumento "en un entorno mundial de la industria del lujo de ventas estables" en 2024.

Las ventas de puros cubanos no han dejado de aumentar en los últimos años: +31% en 2023, +2% en 2022 y +15% en 2021 pese a la pandemia.

"Tanto el mercado chino, como en general la región Asia-Pacífico, que congrega el 24% de las ventas en valor del grupo Habanos, sigue siendo un motor de crecimiento", remarcó López.

En valor, China continúa siendo el mayor mercado mundial de los habanos, seguida de España, Suiza, Reino Unido y Alemania.

Cuba no puede vender sus puros en el mercado estadounidense, el mayor de su tipo en el mundo, debido al embargo impuesto por Washington a la isla comunista desde 1962.

Estos anuncios se hicieron durante la jornada de apertura del XXV Festival Internacional del Habano, que reúne a profesionales y aficionados de los mundialmente famosos "habanos".

Habanos S.A. es una empresa mixta al 50% entre el gobierno cubano y Tabacalera S.L.U., con sede en España.

Tabacalera, que durante mucho tiempo fue propiedad del grupo británico Imperial Brands, pertenece desde 2020 a un consorcio de inversores asiáticos bajo el nombre de Allied Cigar Corporation. Ni el nombre ni los países de origen de estos inversionistas han sido revelados oficialmente.

Además del tabaco, considerado uno de los mejores del mundo, la isla exporta níquel, marisco, vacunas y servicios médicos.

Este aumento de las ventas es una buena noticia para la economía cubana, que atraviesa una profunda crisis desde hace cuatro años, con penurias de todo tipo, frecuentes cortes de electricidad y una escasez crónica de divisas.

Ch.Lefebvre--CPN