
-
China se desmarca de la idea de EEUU y Rusia de reducir su gasto militar
-
Emiratos Árabes apuesta a la IA para acabar con su eterna sequía
-
La reconstrucción de Ucrania necesitará más de 500.000 millones de dólares
-
Taiwán anuncia la detención de un barco con tripulación china tras el corte de un cable submarino
-
El mundo reanuda en Roma el amargo debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
Corea del Sur recorta su previsión de crecimiento y los tipos de interés
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
La EDB de Bahréin atrae más de 380 millones de USD en compromisos de inversión de Singapur
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time

Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
Más de 1.000 músicos británicos participaron en un álbum silencioso lanzado el martes para protestar contra un plan del gobierno laborista para relajar los derechos de autor y permitir un uso más fácil de contenidos por las empresas de inteligencia artificial (IA).
Bautizado "Is this what you want?" (¿Es esto lo que quieren?), el álbum, al que se asociaron entre otros los cantantes Annie Lennox, Kate Bush, Jamiroquai, The Clash y Billy Ocean, está compuesto por grabaciones del ambiente de estudios vacíos.
La lista de los títulos de los doce temas forma la frase "el gobierno británico no debe legalizar el robo en beneficio de las empresas de inteligencia artificial".
Al mismo tiempo, una treintena de personalidades, entre ellos los cantantes Paul McCartney, Elton John, Ed Sheeran, Dua Lipa y el premio Nobel de literatura Kazuo Ishiguro, publicaron el martes una carta abierta en el periódico The Times para denunciar una reforma "inútil y contraproducente".
El proyecto del gobierno planea aplicar "una excepción de derechos de autor" para entrenar modelos de IA con fines comerciales.
Las empresas que desarrollen estos modelos ya no necesitarían obtener autorización previa de los autores para utilizar determinados contenidos.
En una acción muy poco común, los diarios del Reino Unido se asociaron a este movimiento lanzando una campaña llamada "Make it Fair" (Háganlo justo), con dicha frase en casi todas las portadas de los periódicos y una editorial escrita por los editores.
"Sin remuneración, nuestras industrias creativas simplemente no sobrevivirán", señaló la News Media Association, en el origen de esta iniciativa, que pidió "proteger el recurso natural más importante del Reino Unido".
El proyecto, que estaba en período de consulta hasta este martes, suscitó muchas críticas en el país, donde las industrias creativas generan más de 120.000 millones de libras (unos 151.000 millones de dólares) al año y emplean a 2,4 millones de personas, siendo consideradas un activo importante del país a nivel económico y cultural.
"La propuesta del gobierno entregaría de forma gratuita el trabajo de toda la vida de los artistas del país a empresas de inteligencia artificial, lo que permitiría a estas compañías explotar el trabajo de los músicos para competir con ellos", denunció Ed Newton-Rex, el músico detrás del origen del álbum.
Paul McCartney, de 82 años, antiguo componente de los Beatles, denunció hace tiempo en una declaración a la BBC que "si presentas un proyecto de ley, asegúrate de proteger a los pensadores y a los artistas, de lo contrario no los tendrás de tu lado".
Y.Tengku--CPN