
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Líderes de América Latina prometen unidad ante la guerra comercial de Trump en la cumbre Celac
-
Fiscales de EEUU piden abandonar los cargos contra un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este
-
JPMorgan Chase y Morgan Stanley superan expectativa de resultados en el primer trimestre
-
La emisiones asociadas a la producción de chips para la IA se cuadruplicaron en un año, según Greenpeace
-
En la constelación de Virgo, el intrigante "despertar" de un agujero negro
-
Firmas japonesas crean una estación de tren en una semana con impresión 3D
-
La inflación en Alemania se desaceleró en marzo al 2,2% interanual
-
La Corte Suprema de EEUU ordena "facilitar" el regreso de un salvadoreño expulsado por error
-
Irán pide un acuerdo "real y justo" con EEUU en las negociaciones sobre su programa nuclear
-
Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos
-
La UE protegerá su economía si EEUU no cambia de postura, advierte un comisario europeo
-
Ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
Xi insta a la UE a "resistir juntas" al "hostigamiento"
-
Turistas españoles y piloto mueren en accidente de helicóptero en Nueva York
-
Seis muertos en accidente de helicóptero turístico en Nueva York
-
Seis muertos en accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York
-
Un dolor que "no se calma": funeral colectivo tras tragedia en Dominicana
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos

Reanudan tras cinco años juicio por muertes en colapso de fábricas en Bangladés
Bangladés reanudó el juicio por asesinato en uno de los peores desastres del mundo en un edificio de fábricas, tras cinco años estancado por apelaciones y trámites judiciales, dijeron el martes los fiscales del caso a AFP.
Más de 1.130 trabajadores murieron en 2013 cuando colapsó un laberinto de fábricas de textiles en la capital Daca.
La caída de Rana Plaza, donde se fabricaba ropa para marcas como Zara, Primark y Bennetton, puso en evidencia las condiciones inseguras de esa lucrativa industria del país y generó protestas masivas para exigir acción de las empresas internacionales.
Un tribunal acusó en 2016 a 41 personas por asesinato por haber aprobado las condiciones del inmueble y obligado a los empleados a trabajar pese a las grietas que aparecieron en el complejo un día antes de la tragedia.
El caso quedó estancado más de cinco años mientras varios procesados intentaban anular los cargos y un alto tribunal suspendió la acusación contra dos autoridades locales señaladas de aprobar la edificación.
El lunes, un juez ordenó reanudar el juicio contra 36 de los procesados. Otros tres murieron en estos cinco años y la fiscalía pidió volver a incluir a las dos autoridades cuyos cargos fueron suspendidos.
"Queremos concluir el juicio lo antes posible. Ya se ha perdido mucho tiempo", declaró a AFP el jefe de la fiscalía pública, Sheikh Hemayet Hossain.
"El edificio no tenía ningún plano (de construcción). Se movía cuando encendían las máquinas y el dueño del edificio, Sohel Rana, contrató matones para obligar a los trabajadores a ir a trabajar el día del colapso", agregó.
Hossain indicó que todos los acusados están libres bajo fianza, con excepción de Rana.
La economía de Bangladés creció fuertemente los últimos años en gran parte debido a su industria textil, responsable de más de 80% de las exportaciones del país.
Pese a su peso económico, a menudo las plantas de textiles sufren incendios o colapsos debido a la falta de regulación y el control inadecuado de químicos volátiles.
C.Smith--CPN