
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana

La cadena de vestimenta Forever 21 se declara en bancarrota, por segunda vez
La cadena estadounidense de ropa casual Forever 21 se declaró en bancarrota por segunda vez desde 2019, aunque precisó que sus tiendas en el extranjero no se verán afectadas.
La empresa indicó que las tiendas propias o en formato de franquicia en Estados Unidos siguen abiertos, al igual que su web, durante este proceso que llevará adelante en acuerdo con sus acreedores.
Las tiendas en el exterior de Estados Uindos son gestionadas bajo otro formato de franquicia y por ende no se ven afectadas, aseguró.
Según un mensaje en su web, el grupo tiene más de 540 puntos de venta en el mundo entre boutiques y sitios web.
"La firma va a reducir sus actividades en Estados Unidos de forma ordenada" mientras sigue buscando un comprador o vender sus activos en su totalidad o en parte, explicó la empresa. Sus tiendas harán liquidaciones de stock.
La firma entiende que seguir estas dos vías en paralelo, cesión y liquidación, "maximiza las opciones y el valor" recuperable.
"Aunque examinamos todas las opciones para posicionar mejor la empresa hacia el futuro, no encontramos una vía sostenible, debido a la competencia de grupos de 'fast fashion' extranjeros", destacó Brad Sell, director financiero de F21 OpCo, matriz de Forever 21, citado en un comunicado.
Sell indicó que los grupos foráneos "se beneficiaron de beneficios arancelarios para reemplazar" a su marca "en términos de precios y márgenes (de ganancias)". También aprovecharon "el alza de precios y las dificultades económicas que afectan a la parte principal de nuestra clientela", añadió.
La popular Forever 21 se declaró en quiebra ya en setiembre de 2019 pero finalmente fue comprada en febrero de 2020 por un consorcio conformado por los grupos inmobiliarios Simon Property Group y Brookfield y la firma de marketing Authentic Brands Group, por 81 millones de dólares.
En ese momento tenía 800 tiendas en todo el mundo.
Fundada en Los Angeles en 1984 pr la pareja surcoreana de Do Won y Jin Sook Chang, la marca se desarrolló apuntando a una clientela joven a la que ofrecía imitaciones de grandes marcas a precios muy bajos.
La empresa se vio golpeada por el incremento del comercio en línea y preocupaciones de su clientela por el impacto ambiental de sus productos y las condiciones de trabajo en sus fábricas.
Y.Tengku--CPN