
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina

Ecuador declara emergencia en oleoducto por derrame de crudo que afecta a 500.000 personas
La petrolera estatal Petroecuador declaró este martes en emergencia el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y frenó las exportaciones de crudo tras el derrame registrado en la provincia de Esmeraldas (noroeste) que deja 500.000 personas afectadas, según las autoridades.
La firma informó que aplazó las exportaciones de crudo de variedad Oriente tras establecer la figura de fuerza mayor en sus operaciones. Con esa medida busca evitar sanciones por eventuales incumplimientos de contratos con sus compradores.
La "declaratoria de emergencia no será mayor a 60 días y tiene como objetivo (...) destinar todos los recursos necesarios, para minimizar el impacto del evento de fuerza mayor en las operaciones de exploración, explotación, transporte y comercialización de hidrocarburos", señaló Petroecuador en un comunicado.
El jueves se produjo la rotura de un oleoducto a causa de un derrumbe, y se fugaron decenas de miles de barriles de crudo que contaminaron al menos cinco ríos como el Esmeraldas, que desemboca en el Pacífico.
Producto del derrame "hablamos de 500.000 personas (afectadas) porque tenemos una mancomunidad de agua" que agrupa a varias localidades que comparten el suministro de la misma planta potabilizadora, dijo al canal Teleamazonas Vicko Villacís, alcalde de la ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia homónima.
Petroecuador estimó que las operaciones del SOTE se reiniciarán esta semana. Agregó que las empresas a las que debía entregar el crudo serán "notificadas oportunamente sobre la reprogramación" de las exportaciones.
La empresa, que lleva 90 tanqueros de crudo recuperado, todavía no ha cuantificado la cantidad derramada, pero Villacís estimó que fueron unos 200.000 barriles.
El biólogo marino Eduardo Rebolledo, de la Universidad Católica en la ciudad de Esmeraldas, indicó al canal Ecuavisa que debido a la polución "no hay formas de vida en el agua" de los ríos Caple y Viche, en los que "fluye una mezcla de petróleo emulsionado con agua".
"En el mundo rural de Esmeraldas, el servicio de agua potable es limitado, la gente depende mucho de los ríos, la gente ocupa el agua de los ríos", enfatizó.
Villacís reportó que solo en la capital provincial, a unos 100 km del sitio donde se registró el derrame, hay "213.000 personas afectadas" y que el crudo se extendió a través de afluentes hasta el río Esmeraldas, manchando aguas del Pacífico y riberas como el balneario de Atacames.
El gobierno ya declaró una emergencia ambiental en la provincia, donde hay un refugio de vida silvestre.
La estatal Petroecuador, a cargo del oleoducto, emplea carros tanqueros para recuperar el crudo derramado en el sector de El Vergel, en el poblado de Quinindé, donde su alcalde Ronald Moreno reportó que unas 4.500 familias (alrededor de 15.000 personas) están afectadas.
Ecuador explotó en 2024 unos 475.000 barriles por día de petróleo, uno de sus principales productos de exportación. Ese año vendió un 73% de la producción, que le generó unos 8.647 millones de dólares.
M.Davis--CPN