
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina

Gobierno de EEUU borra a las minorías de los sitios web oficiales
Desde borrar las historias de "hablantes de código" navajos del sitio web del Pentágono hasta demoler un mural de "Black Lives Matter" en Washington, el ataque de Donald Trump a la diversidad en la administración de Estados Unidos está desmantelando décadas de programas de justicia racial.
Cumpliendo una promesa de campaña, el magnate republicano suprimió apenas asumió la presidencia los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) del gobierno central, que según él conducían a una "discriminación ilegal e inmoral".
En el Pentágono esa medida abarcó la prohibición de reclutar soldados transgénero (una decisión suspendida por un tribunal esta semana) o la eliminación de grandes cantidades de documentos e imágenes de su sitio web.
A principios de mes, el historiador de la Guerra Civil Kevin M. Levin informó que el Cementerio Nacional de Arlington había comenzado a borrar de su sitio web las historias de veteranos de guerra negros, hispanos y mujeres.
"Esta locura debe parar", dijo.
- Contra el "marxismo cultural" -
Héroes de guerra o afroamericanos notables se encontraban entre la gran cantidad de imágenes y artículos marcados para ser eliminados, según una base de datos obtenida por la agencia Associated Press.
Entre los más de 26.000 elementos marcados para ser eliminados hay referencias al Enola Gay, el avión estadounidense que lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, Japón, en 1945, aparentemente porque el nombre desencadenó una búsqueda digital de palabras asociadas con la inclusión LGBT.
Otros contenidos eliminados por el Pentágono incluían historias sobre los aviadores militares de Tuskegee, los primeros de origen afroamericano, y la leyenda del béisbol y veterano de guerra negro Jackie Robinson.
"(El DEI) es una forma de marxismo cultural progresista que divide a la fuerza, erosiona la cohesión e interfiere con la misión central de combate de los servicios" de defensa, dijo el secretario de prensa del Pentágono, John Ullyot.
Agregó que en los "raros casos" en que se haya suprimido contenido que no debería haberse eliminado, se restauraría (como sucedió con los artículos sobre Robinson y los "hablantes de código" navajos), pero defendió en general la purga efectuada.
- "Borrar la historia" -
No a todos convenció Ullyot con sus explicaciones.
Descendientes de los nativos americanos que desempeñaron un papel vital para las fuerzas estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial manifestaron su sorpresa al descubrir que las heroicas contribuciones de sus antepasados habían sido suprimidas del registro público.
"Lo veo como un intento de borrar la historia de la gente de color en general", dijo Zonnie Gorman, hija del veterano de guerra Carl Gorman.
Carl Gorman fue uno de los jóvenes "hablantes de código" navajos reclutados por la Marina estadounidense en 1942 para probar el uso de su lengua indígena, cuya compleja estructura la convertía en un código en tiempos de guerra casi imposible de descifrar.
Varias páginas web que detallaban el papel del grupo, cuya contribución fue clave para las victorias de Estados Unidos en el Pacífico entre 1942 y 1945 en batallas como Iwo Jima, desaparecieron recientemente del sitio web del Pentágono.
"Desde el principio fuimos muy invisibles en este país, y tener una historia tan reconocida como indígenas nos hizo sentir bien", dijo a la AFP Zonnie Gorman. "Esto es como una bofetada en la cara".
- Cambio radical -
Desde la victoria electoral de Trump, en noviembre, varias grandes empresas (entre ellas Google, Meta, Amazon y McDonald's) han eliminado por completo o reducido drásticamente sus programas DEI.
Según el New York Times, la cantidad de empresas del S&P 500 que usaron las palabras "diversidad, equidad e inclusión" en sus presentaciones empresariales cayó casi 60% respecto a 2024.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles afirma que las decisiones de Trump suponen un cambio radical de políticas bipartidistas de larga data "destinadas a abrir puertas que habían sido cerradas injustamente".
Los programas federales contra la discriminación nacieron de la lucha por los derechos civiles de la década de 1960, liderada principalmente por los afroamericanos.
Hoy, los estadounidenses negros y otras minorías continúan enfrentándose de manera desproporcionada a la violencia policial, el encarcelamiento, la pobreza, la falta de vivienda y los crímenes de odio, según datos oficiales.
St.Ch.Baker--CPN