
-
En plena guerra comercial, Pedro Sánchez busca en China y Vietnam más mercado para España
-
Nace por primera vez un bebé en Reino Unido tras un trasplante de útero
-
China promete combatir los aranceles de EEUU "hasta el final"
-
Una nave Soyuz MS-27 partió rumbo a la EEI con dos rusos y un estadounidense a bordo
-
Controlado el espectacular incendio en un centro de desechos de París
-
Vietnam dice que comprará más productos de EEUU para atrasar aranceles
-
La temperatura mundial llega cerca de las altas históricas en marzo
-
Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en la COP30
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
La UE debe adaptarse a un "cambio de paradigma" en el sistema global de comercio
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
GA-ASI amplía la capacidad de tiro del MQ-9B SeaGuardian®
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
Siete muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU
-
México: lo bueno, lo malo y lo feo de los aranceles de Trump

Cobre Panamá, la mina canadiense que vuelve a caldear los ánimos
A orillas del mar Caribe, miles de toneladas de concentrado de cobre de una mina paralizada por la justicia de Panamá en 2023 esperan para ser exportadas con un permiso del gobierno, lo que tiene en pie de guerra a los ambientalistas.
En medio de una exuberante vegetación tropical, una chimenea roja y blanca en desuso de 125 metros de altura sirve de faro a los buques, pero ninguno atraca desde hace 16 meses en el muelle de la mina Cobre Panamá, que era explotada desde febrero de 2019 por la compañía canadiense First Quantum Minerals.
El permiso concedido por el presidente José Raúl Mulino ha devuelto el optimismo a los trabajadores que no perdieron sus empleos cuando la mina fue clausurada en noviembre de 2023.
Partidarios y detractores de la mina creen que se trata de un primer paso para su reapertura, aunque el mandatario derechista afirma que todavía hay asuntos que negociar.
"El presidente nos ha dado una luz al final del túnel", dice Sebastián Rojas, encargado de mantenimiento del puerto de la mina a cielo abierto más grande de Centroamérica, durante una visita de periodistas este viernes.
- 130.000 toneladas -
El 13 de marzo, Mulino anunció la autorización a la minera para exportar el concentrado de cobre que había extraído antes de su paralización. Son unas 130.000 toneladas resguardadas en un enorme cobertizo próximo al muelle.
Al día siguiente, Cobre Panamá informó que había decidido suspender un arbitraje internacional contra Panamá destinado a obtener 20.000 millones de dólares en compensación.
Estos anuncios indignaron a los ambientalistas, quienes en 2023 convocaron a protestas que semiparalizaron al país y condujeron al cierre de la mina por orden de la Corte Suprema, que dictaminó que el contrato de concesión era "inconstitucional".
- Gigantesco agujero -
"Esta es una ciudad industrial", dice Hugo Mendoza, quien manejaba maquinaria pesada y ahora sirve de guía en las visitas a la mina.
No lejos de la chimenea de la planta termoeléctrica de Cobre Panamá, que también podrá operar por permiso de Mulino, hay un enorme agujero en la tierra de unos dos kilómetros de diámetro, y unos 180 metros de profundidad. Fue excavado con explosivos y enormes perforadoras.
El color ocre de las rocas y la tierra del gigantesco agujero contrasta con el verdor de la vegetación circundante. Hay kilómetros de ductos y largas cintas transportadoras, que parecen las estructuras de un tren elevado.
La mina producía unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre anuales, que representaban el 75% de las exportaciones y el 5% del PIB de Panamá.
Su paralización privó al erario panameño de casi 600 millones de dólares al año en regalías, y levantó dudas sobre la seguridad de la inversión extranjera en el país. Además, dejó sin empleo a unos 36.000 trabajadores directos e indirectos.
Ahora la minera tiene solo unos 1.300 empleados que cumplen tareas de mantenimiento.
- "Cinco gatos" -
Mulino dijo esta semana que está dispuesto a negociar con First Quantum para una eventual reapertura de la mina.
Además, afirmó que quienes se oponen a la minería en el país son "cinco gatos" que no pagan planillas a trabajadores.
Sus declaraciones indignaron al movimiento ambientalista.
"El gobierno actúa como abogado o asesor legal de la empresa", dice Lilian Guevara, una de las líderes del movimiento Panamá vale más sin minería, que aglutina a 45 oenegés. "Intenta reabrir de manera ilegal esta mina", agrega.
"No queremos un país minero", afirma la activista Juana Camargo, mientras que su compañero Ricardo Wong advierte que "estaremos nuevamente en las calles" para protestar contra la mina.
En las comunidades cercanas hay partidarios y detractores de la mina. Una primera vigilia en rechazo a la actividad minera fue convocada para el domingo en la capital.
- Maquinaria parada -
Desde la paralización, la empresa gasta unos 20 millones de dólares mensuales en mantenimiento de equipos, pago de salarios y otros rubros.
En una enorme explanada permanecen parados decenas de enormes camiones para cargar 400 toneladas de mineral. Cada uno vale unos seis millones de dólares.
También están detenidas grandes palas mecánicas de 32 millones, con sus orugas oxidadas, y perforadoras que valen 200 millones.
X.Cheung--CPN