
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina

La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
La inflación de la zona del euro mantuvo en marzo su tendencia al retroceso, a 2,2% interanual, a pesar de un escenario marcado por la incertidumbre generalizada a raíz de los anuncios estadounidenses sobre adopción de aranceles.
De acuerdo con la agencia europea de estadística, en marzo la inflación de la zona del euro se contrajo de 2,3% a 2,2%, en una tendencia que claramente aproxima a ese indicador a la meta de 2%, definida por el Banco Central Europeo (BCE).
Este 2,2% verificado en marzo coincidió plenamente con la expectativa de analistas de mercado consultados por Bloomberg.
En tanto, la denominada inflación subyacente -que excluye del cálculo general las variaciones en la energía y los alimentos- fue estimada por Eurostat en 2,4%, siendo que en febrero había sido medida en 2,6% luego varios meses estable en 2,7%.
La inflación de la eurozona había alcanzado en septiembre pasado un nivel de 1,7%, su menor valor en tres años, pero a partir de allí se situó por encima del 2%.
Como en meses recientes, el sector de servicios fue el que experimentó mayor avance, de 3,4%, aunque en desaceleración con relación a febrero, cuando exhibió 3,7%.
De las mayores economías de la zona del euro, Alemania registró en marzo una inflación de 2,3%, al tiempo que Italia registró 2,1% y Francia el 0,9%.
España en tanto, exhibió en marzo una inflación de 2,2%, con retroceso de 0,7 punto porcentual con relación a febrero, mientras que Portugal registró 1,9% (2,5% en el mes anterior).
- Incertidumbre -
Esta leve reducción de la inflación se registró en un escenario marcado por las enormes incertidumbres generadas a raíz del anuncio del gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles recíprocos generalizados.
Este martes, hablando ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que la UE tiene listo un "plan sólido" para adoptar represalias "si es necesario".
"Europa no ha comenzado esta confrontación. No queremos necesariamente adoptar represalias. Pero tenemos un plan sólido para tomar represalias, si es necesario", dijo Von der Leyen.
Para el experto Bert de Colijn, del banco ING, "la incertidumbre sobre la perspectiva a corto plazo para la inflación sigue siendo muy alta".
En su opinión "los aranceles estadounidenses podrían dar lugar a presiones deflacionarias en el mercado de la eurozona, ya que deprimen las exportaciones y, por lo tanto, el crecimiento".
"Las medidas de represalia de la Comisión Europea probablemente tendrán un efecto ascendente sobre la inflación de la eurozona, ya que son esencialmente un impuesto nacional que (...) será pagado por los consumidores, hasta cierto punto".
Desde el 12 de marzo, el acero y el aluminio importados en EEUU son gravados en hasta un 25%.
A partir del miércoles, los automóviles que ingresen a Estados Unidos tendrán aranceles de hasta 25%.
Además, el presidente Donald Trump ya prometió aranceles "recíprocas", a ser fijados al mismo nivel que los impuestos establecidos en diferentes países de productos estadounidenses.
M.García--CPN