
-
Turistas españoles y piloto mueren en accidente de helicóptero en Nueva York
-
Seis muertos en accidente de helicóptero turístico en Nueva York
-
Seis muertos en accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York
-
Un dolor que "no se calma": funeral colectivo tras tragedia en Dominicana
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque
-
Jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Reino Unido investiga un foro que debate sobre métodos de suicidio
-
Italia recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
El plan de la UE de gravar los fertilizantes rusos preocupa a los agricultores europeos
-
Caos en los transportes en Grecia por una nueva huelga general
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
-
La Bolsa de Metales de Londres, el último mercado financiero a "voces" de Europa
-
Actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras informe sobre violencia sexual
-
En Japón, una herramienta de IA para preservar los cerezos en flor
-
Vietnam y España fortalecen sus relaciones comerciales frente al impacto de los aranceles
-
El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
-
Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y hacen temer otro día negro en las bolsas
-
Las bolsas europeas apuntan a nuevas caídas
-
Rescatan a 11 niños que una secta maltrató en Panamá
-
Rubby Pérez, la voz que puso a bailar al Caribe
-
Líderes de América Latina se reúnen en Honduras bajo la mirada de China

Las bolsas mundiales se hunden ante guerra comercial lanzada por Trump
La bolsas del mundo ampliaron sus pérdidas este viernes tras la respuesta de China a los aranceles anunciados por Donald Trump, en medio de temores de una guerra comercial total.
Wall Street cayó casi un 6% y cerró en rojo por segunda sesión consecutiva, reflejo de la preocupación de los inversores por la economía estadounidense.
Europa registró más temprano una debacle similar: París se desplomó 4,3% y Fráncfort y Londres un 5%. En Asia, en la bolsa de Tokio, el índice Nikkei cedió 2,75% y el Topix -3,37%.
En la plaza neoyorquina, el índice industrial Dow Jones perdió un 5,50%, el tecnológico Nasdaq se derrumbó un 5,82% -una caída del 22% desde su récord de diciembre- y el ampliado S&P 500 cedió un 5,97%, su peor jornada bursátil desde la pandemia de covid-19 en 2020.
En dos días, la bolsa estadounidense perdió más de 6 billones de dólares de capitalización, según el índice Dow Jones US Total Stock Market.
"Puede que los mercados no estén reaccionando lo suficiente, sobre todo si estos aranceles resultan ser definitivos, dadas las posibles repercusiones para el consumo y el comercio en todo el mundo", afirmó Matt Burdett, analista de Thornburg Investment Management.
En una señal del nerviosismo de los inversores, el índice de volatilidad VIX, apodado el indicador del miedo, alcanzó su nivel más alto durante la sesión también desde la pandemia, en torno a los 45 puntos.
Este viernes, "lo primero que realmente puso en aprietos a los mercados fue la noticia de las represalias de China" en materia de aranceles, declaró a la AFP Steve Sosnick, de Interactive Brokers.
El gobierno estadounidense ha amenazado a sus socios comerciales con recargos aún mayores si toman represalias contra sus nuevos aranceles, impuestos en nombre de la "emergencia nacional" para reducir el déficit comercial de la primera economía mundial.
Pero el viernes, Pekín anunció que también impondría gravámenes adicionales del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, "además de la tasa arancelaria aplicable actualmente".
Las bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires también se desplomaron entre un 3% y un 7%.
- Más inflación, menos crecimiento -
De acuerdo con Sosnick, el "segundo elemento principal" que pesó en la plaza bursátil estadounidense fueron las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
Powell citó "una mayor inflación y un crecimiento más lento", pero también un "mayor riesgo para el empleo".
"Es demasiado pronto para decir cuál es la política monetaria apropiada", añadió el jefe de la Fed, en una forma de decir que no tenía intención de mover las tasas en este contexto.
"Este sería el momento perfecto para que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, recorte las tasas de interés", había dicho Trump unos minutos antes en su red Truth Social.
Estas preocupaciones eclipsaron la publicación, antes de la sesión, de la tasa de desempleo estadounidense. El Departamento de Trabajo anunció que ese índice aumentó ligeramente en marzo por segundo mes consecutivo, hasta el 4,2%, tras el 4,1% de febrero y el 4% de enero.
El número de puestos de trabajo creados fue muy superior al previsto: 228.000 frente a los 140.000 estimados por los analistas.
En este contexto, el mercado de renta fija siguió desempeñando su papel de refugio: el rendimiento de la deuda pública estadounidense a diez años volvió a bajar hasta el 3,99%, frente al 4,03% del cierre de la víspera.
Por su parte, los principales bancos también registraron caídas, como JPMorgan Chase (-7,48%), Bank of America (-7,60%) y Citigroup (7,80%).
Los valores tecnológicos, que habían sido los pilares de Wall Street en los últimos años, sufrieron de la misma manera: la pionera de los autos eléctricos Tesla cayó un 10,42% y los gigantes del chip Intel y Nvidia cedieron un 11,50% y un 7,36%, respectivamente.
O.Hansen--CPN