
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Líderes de América Latina prometen unidad ante la guerra comercial de Trump en la cumbre Celac
-
Fiscales de EEUU piden abandonar los cargos contra un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este
-
JPMorgan Chase y Morgan Stanley superan expectativa de resultados en el primer trimestre
-
La emisiones asociadas a la producción de chips para la IA se cuadruplicaron en un año, según Greenpeace
-
En la constelación de Virgo, el intrigante "despertar" de un agujero negro
-
Firmas japonesas crean una estación de tren en una semana con impresión 3D
-
La inflación en Alemania se desaceleró en marzo al 2,2% interanual
-
La Corte Suprema de EEUU ordena "facilitar" el regreso de un salvadoreño expulsado por error
-
Irán pide un acuerdo "real y justo" con EEUU en las negociaciones sobre su programa nuclear
-
Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos
-
La UE protegerá su economía si EEUU no cambia de postura, advierte un comisario europeo
-
Ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
Xi insta a la UE a "resistir juntas" al "hostigamiento"
-
Turistas españoles y piloto mueren en accidente de helicóptero en Nueva York
-
Seis muertos en accidente de helicóptero turístico en Nueva York
-
Seis muertos en accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York
-
Un dolor que "no se calma": funeral colectivo tras tragedia en Dominicana
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025

Lunes negro en las bolsas por la guerra comercial de Trump
Las bolsas mundiales se desplomaron de nuevo este lunes lastradas por la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien volvió a señalar con el dedo acusador a China y desestimó los riesgos de inflación.
El republicano llamó a China "el mayor especulador de todos". La acusó de hacer oídos sordos a su advertencia "a los países especuladores de no tomar represalias" contra su ofensiva comercial.
El republicano acusa a los socios económicos de Estados Unidos de "saquearlos".
Como resultado impuso una tasa impositiva universal del 10% sobre la inmensa mayoría de los bienes importados por Estados Unidos, que entró en vigor el sábado.
Y para el miércoles reserva recargos aún más altos para decenas de socios comerciales importantes, en particular la Unión Europea (20%) y China (34%).
Pekín ya replicó con aranceles del 34% sobre las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril.
Entre anuncio y anuncio las bolsas se hunden.
Los mercados bursátiles asiáticos, que estuvieron parcialmente cerrados el viernes, vivieron un lunes negro.
Hong Kong se desplomó más de un 13%, el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%.
En Estados Unidos, en las primeras operaciones, el Dow Jones perdió un 2,85%, el Nasdaq un 3,91% y el índice más amplio S&P 500 un 3,24%.
Wall Street ya había perdido unos 6 billones de dólares en capitalización el jueves y el viernes.
"¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!... Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!", escribió Trump en su red Truth Social poco antes de la apertura de la bolsa de Nueva York.
Cuando se le preguntó sobre el desplome de la bolsa el presidente estadounidense se mantuvo firme.
- "Medicina para curarse" -
"A veces hay que tomar medicina para curarse", dijo a los periodistas a bordo del Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida.
"No hay inflación", reiteró el lunes y volvió a llamar a la Reserva Federal estadounidense (Fed) a "bajar las tasas".
La mayoría de los economistas prevén que los aranceles hagan subir la inflación y desaceleren el consumo y el crecimiento.
Jamie Dimon, director del gigante bancario estadounidense JPMorgan Chase, advirtió que los aranceles "probablemente harán aumentar la inflación".
La Unión Europea propuso a Estados Unidos una exención arancelaria total y recíproca para los productos industriales, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, asegura haberse puesto de acuerdo con Trump para seguir negociando sobre las tarifas aduaneras.
- Trajín diplomático -
Trump dijo haber hablado durante el fin de semana "con muchos europeos, muchos asiáticos, de todo el mundo".
Todos desean desesperadamente un acuerdo.
Los europeos "quieren negociar, pero no habrá discusión hasta que nos den mucho dinero anualmente", insistió.
Los ministros europeos se reúnen el lunes en Luxemburgo para "preparar" una respuesta conjunta a las medidas estadounidenses, un "cambio de paradigma" al que la UE debe adaptarse, según el comisario europeo de Comercio.
"La respuesta europea podría ser extremadamente agresiva", afirmó el ministro de Comercio Exterior francés, Laurent Saint-Martin, quien pidió que "no se descarte ninguna opción".
Irlanda, sin embargo, advirtió de la "extraordinaria escalada" que constituirían las represalias contra la tecnología estadounidense.
"Más de 50 países" se han puesto en contacto con el gobierno de Estados Unidos", declaró a la NBC el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. "Veremos si lo que tienen para ofrecer es creíble", añadió.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) informó este lunes haber recibido una reclamación de Canadá sobre los aranceles del 25% sobre automóviles y componentes que entran en Estados Unidos.
El que ya se encuentra en Washington es el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para por supuesto hablar de aranceles. Es el primer líder extranjero en conseguir la cita.
A.Leibowitz--CPN