
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo
-
Hoja de ruta del FMI y Argentina para la transformación económica del país
-
Argentina y el FMI: cinco claves de una historia recurrente
-
EEUU afirma que "nadie se libra" de sus aranceles, pero los mercados abren con ganancias
-
Un juez de EEUU autoriza la deportación de un líder estudiantil propalestino
-
Argentina recibirá fondos del FMI y elimina el control de cambios

Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
Las bolsas asiáticas repuntaron con fuerza al cierre del jueves y las europeas abrieron con la misma tendencia, en unos mercados aliviados por la pausa en los aranceles estadounidenses, pese a las incertidumbres que aún pesan sobre China.
En las primeras operaciones en Europa, la bolsa de Madrid ganó un 8,5%, París un 6,43%, Fráncfort un 7,81%, Londres un 5,99% y Milán un 7,81%.
En Asia, el índice selectivo Nikkei de Tokio cerró con una subida del 9,12%, en 34.609 puntos, y el índice ampliado Topix subió un 8,09% hasta los 2.539,40 puntos.
En Seúl, el índice Kospi ganó un 6,6%. La Bolsa de Sídney subió un 4,5% y la de Taipei se disparó un 9,25% al cierre.
Tras haber registrado fuertes caídas de la víspera, los mercados asiáticos siguieron el espectacular giro en Wall Street el miércoles, donde el índice Nasdaq se disparó 12% después de que Trump diera inesperadamente marcha atrás en su política comercial.
El presidente estadounidense anunció que reduciría temporalmente al 10% los aranceles impuestos a la mayoría de países si no tomaban represalias, con la notable excepción de China.
Washington deja así en suspenso durante 90 días los masivos aranceles que amenazaban a muchas economías mundiales.
En Asia, los fabricantes de automóviles, cuyas acciones habían caído en picado durante una semana, repuntaron con fuerza, encabezados por Toyota (+7,5%) y Nissan (+9,05%). Pese a que se mantienen los aranceles estadounidenses del 25% sobre las importaciones de automóviles, los mercados tienen esperanza de una posible pausa en el futuro.
Las empresas tecnológicas vinculadas a los chips, que habían sufrido las incertidumbres sobre las líneas de producción electrónica en Asia, también subieron con fuerza: Advantest (+13,7%) en Tokio y SK Hynix (10,2%) en Seúl.
Reprochando a Pekín su "falta de respeto", Donald Trump anunció que elevaría "inmediatamente" al 125% los aranceles sobre las importaciones chinas, después de que Pekín contraatacara declarando que elevaba al 84% sus gravámenes sobre los productos estadounidenses.
Pese a todo, los mercados chinos resistieron de momento: hacia las 06:30 GMT en Hong Kong, el índice líder Hang Seng subía un 2,65% y el índice compuesto de Shanghái ganaba un 1,16%.
M.Davis--CPN