
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo
-
Hoja de ruta del FMI y Argentina para la transformación económica del país
-
Argentina y el FMI: cinco claves de una historia recurrente
-
EEUU afirma que "nadie se libra" de sus aranceles, pero los mercados abren con ganancias
-
Un juez de EEUU autoriza la deportación de un líder estudiantil propalestino
-
Argentina recibirá fondos del FMI y elimina el control de cambios
-
Las bolsas asiáticas suben y en Europa los mercados abren con fuertes ganancias
-
EEUU dice que la exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
La política, la otra gran pasión de Mario Vargas Llosa
-
Los amores de Mario Vargas Llosa
-
Las principales fechas en la colorida vida de Mario Vargas Llosa
-
Presidente chino advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte"
-
Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota
-
EEUU dice que exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones

"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
Los delegados de los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron el sábado "un principio de acuerdo" sobre el texto que debe permitir una mejor protección del mundo ante futuras pandemias, tras más de tres años de debates.
En diciembre de 2021, dos años después del inicio de la pandemia de covid-19 que causó millones de muertes y arrasó la economía mundial, los países miembros de la OMS decidieron crear un acuerdo que permitiera prevenir y gestionar mejor futuras epidemias.
"Tenemos un principio de acuerdo y ponemos en reserva el acuerdo definitivo de las capitales", dijo a AFP Anne-Claire Amprou, copresidenta del órgano de negociaciones y embajadora de Francia para la salud mundial.
Los delegados se reunirán el 15 de abril en Ginebra para finalizar el texto y dar su acuerdo definitivo, agregó.
El documento quedará entonces pendiente de ser adoptado en la Asamblea Mundial de la Salud, en mayo en la ciudad suiza, por todos los países miembros de la OMS.
El acuerdo de principio llegó tras una sesión maratoniana de casi 24 horas.
"Es una muy buena señal. Forman parte de una historia increíble que se está construyendo", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que permaneció en la sala con los delegados durante toda la noche.
Uno de los principales puntos de escollo en las negociaciones fue la transferencia de tecnología para la fabricación de productos sanitarios relacionados con las pandemias, sobre todo para los países en desarrollo, indicaron varias fuentes.
Los países de América Latina abogan para que se haga esta transmisión.
Esta cuestión fue uno de los principales motivos de queja de los países más pobres durante la pandemia de covid-19, cuando vieron cómo los países ricos acaparaban dosis de vacunas y otros productos.
Varios países, en los que la industria farmacéutica constituye una parte importante de la economía, se oponen a la idea de transferencia obligatoria e insisten en su carácter voluntario.
Según un delegado, este punto está zanjado, pero la última versión del texto aún no estaba disponible el sábado por la mañana.
La adopción de este texto se produce en un contexto de grave crisis para el multilateralismo y el sistema de salud mundial, provocada por los brutales recortes de la ayuda internacional estadounidense del presidente Donald Trump, teniendo en cuenta que Estados Unidos era el mayor contribuyente humanitario con diferencia.
Estados Unidos también fue el gran ausente en estas negociaciones, ya que el presidente Trump anunció nada más regresar a la Casa Blanca que el país abandonaba la organización.
M.Mendoza--CPN