
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El telescopio espacial Webb detecta "indicios" de rastro de vida en un exoplaneta
-
Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU
-
TikTok prueba notas de contexto similares a las de X y Meta
-
Sequía récord y "preocupante" en Alemania
-
El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"

La moneda argentina se deprecia tras levantamiento del control de cambios
El peso argentino se depreciaba frente al dólar este lunes, en una jornada marcada por la expectativa tras la liberación parcial de los controles de cambio que regían desde hace seis años y ante la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Hacia las 13H00 locales (16H00 GMT), el peso cotizaba a 1.210 por dólar, frente a 1.097 la semana pasada, según el estatal Banco Nación, en reacción al levantamiento de las restricciones a la compra de divisas anunciadas el viernes.
Con esta medida, el gobierno consiguió un contundente respaldo del Fondo Monetario Internacional, que otorgará un préstamo de 20.000 millones de dólares con un primer desembolso de 12.000 millones previsto el martes.
También el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo anunciaron paquetes de 12.000 millones y 10.000 millones, respectivamente.
La puesta en marcha del nuevo esquema coincide con la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que se reunirá con el presidente ultraliberal Javier Milei a las 15H00 locales (18H00 GMT), tras lo cual se espera una declaración conjunta.
"No existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el de mercado", celebró Milei en diálogo con Radio El Observador al recordar que la eliminación de los controles de cambio fue una promesa de su campaña electoral.
La eliminación del llamado 'cepo' se produce tras semanas de crisis cambiaria en las que el Banco Central debió vender más de 2.000 millones de dólares para sostener la moneda.
El esquema anterior multiplicó por cinco los tipos de cambio y fogoneó un mercado negro.
El nuevo mecanismo implica que la moneda fluctuará por oferta y demanda con un piso de 1.000 pesos por dólar estadounidense y un techo de 1.400 pesos. El Banco Central podrá intervenir para mantener la cotización entre las bandas.
- Esperando -
A partir de este lunes, los particulares que antes solo podían comprar hasta 200 dólares por mes, ahora pueden adquirir una cantidad ilimitada a través de operaciones bancarias, y un máximo de 100 si es en efectivo. Las empresas en cambio deben esperar hasta 2026 para sacar dividendos al exterior.
La incertidumbre se palpaba en la calle. El transportista Leonardo Reta, de 59 años, dijo a la AFP que no pudo comprar un repuesto que estaba disponible la semana pasada.
"Me dijo 'el miércoles tengo novedades sobre tu repuesto'. Hay que ver el valor que me pone dentro de dos días. Se está especulando todo", comentó.
La calle Florida en el centro de Buenos Aires, donde tradicionalmente se intercambian los dólares en el mercado negro, carecía el lunes de los numerosos cambistas informales que la caracterizan.
"Todo el mundo está esperando a ver qué pasa", dijo uno de ellos a la AFP, sin querer dar su nombre.
La empleada doméstica Carolina Ramírez, de 52 años, dijo confiar en las medidas de Milei, quien mantiene entre 40% y 45% de apoyo en las encuestas. "El señor es muy inteligente. Hay que darle una chance", consideró.
- "Desesperación" -
El gobierno ha utilizado la fijación de la cotización del dólar como ancla de las expectativas de inflación. Las nuevas medidas abren incógnitas respecto a su repercusión en los precios.
El control de la inflación es el principal capital político de Milei que tendrá este año su primer test electoral en las legislativas de octubre.
El riguroso plan de austeridad, con drásticos ajustes en jubilaciones, educación y salud, implicó una reducción de la inflación de 211% en 2023 (cuando devaluó 52% el peso) a 118% en 2024.
Sin embargo el retroceso en el ritmo de aumento del costo de vida se quebró en febrero cuando anotó 2,4% para acelerarse al 3,7% en marzo.
En este contexto, a unas horas de la llegada de Bessent, un grupo de terapeutas y familiares de personas con discapacidad se manifestaban en la puerta de la casa de gobierno en reclamo por la falta de financiamiento al sector, con pancartas que rezan "la discapacidad no puede esperar".
"Se vive con mucha angustia, al borde de la desesperación", dijo a la AFP Viviana Fernández, psicopedagoga y madre de una persona con discapacidad, que denunció que hay "atrasos en los pagos de muchos meses" y limitaciones en la autorización de prestaciones.
Pero el presidente prometió que "para mitad del año que viene se terminó el problema de la inflación en Argentina".
También Santiago Furiase, miembro del directorio del Banco Central, minimizó el impacto inflacionario del nuevo régimen cambiario. "A la gente le llevará un tiempo (habituarse), viene con el chip por años de que cada vez que el dólar sube, se asocia a la inflación", dijo al canal La Nación+.
"Seguramente la cotización va a tener una reacción inicial, pero luego tendrá una trayectoria hacia el piso de la banda", sostuvo.
U.Ndiaye--CPN