
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El telescopio espacial Webb detecta "indicios" de rastro de vida en un exoplaneta
-
Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU
-
TikTok prueba notas de contexto similares a las de X y Meta
-
Sequía récord y "preocupante" en Alemania
-
El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook

Zuckerberg testifica en proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
El juicio contra Meta comenzó el lunes en Washington y su propietario, Mark Zuckerberg, subió al estrado en el primer día de este proceso que si el gigante de las redes sociales pierde podría verse forzado a separarse de Instagram y WhatsApp.
La autoridad estadounidense de defensa de la competencia, la FTC, presentó una demanda en 2020 en la que acusa a Meta (entonces Facebook) de haber comprado la red social Instagram y el servicio de mensajería WhatsApp para "eliminar las amenazas a su monopolio".
El multimillonario fue llamado al estrado en primer lugar. Deberá intentar demostrar que los dos servicios sólo se han convertido en aplicaciones imprescindibles gracias a las inversiones de su grupo.
"Decidieron que la competencia es demasiado dura y que sería más fácil comprar a sus rivales que competir con ellos", dijo Daniel Matheson, abogado de la FTC, en el discurso de apertura del juicio.
El abogado de Meta, Mark Hansen, replicó en su alegato inicial que "las adquisiciones para mejorar y hacer crecer una empresa adquirida" no son ilegales en Estados Unidos y eso es lo que hizo entonces Facebook.
El juicio será dirigido y decidido por el juez James Boasberg, que también preside un caso de gran repercusión relacionado con las órdenes de la Casa Blanca de deportar a venezolanos sin audiencia bajo una ley de tiempos de guerra.
Recientemente Zuckerberg, dueño de la tercera mayor fortuna en el mundo, realizó varias visitas a la Casa Blanca para lograr que el presidente Donald Trump le ayude a evitar que el proceso derive en un juicio y en su lugar se llegue a un acuerdo con la FTC.
"Estaría muy sorprendido si algo como eso ocurriera", dijo el jefe de la FTC, Andrew Ferguson, a The Verge.
Como parte de sus esfuerzos para frenar un juicio, Zuckerberg realizó aportes financieros al fondo para la investidura de Trump -que asumió el 20 de enero-, nombró a aliados republicanos en puestos importantes en Meta y flexibilizó las normas de moderación de contenidos.
La demanda contra Meta representa una de las cinco mayores acciones legales contra los gigantes tecnológicos en Estados Unidos.
A lo largo de ocho semanas de proceso, la FTC debe probar que Meta abusó de su posición dominante para comprar Instagram en 2012 por 1.000 millones de dólares y WhatsApp por 19.000 millones en 2014.
Para la FTC, "durante más de una década, Meta mantuvo en Estados Unidos un monopolio en los servicios de redes sociales", que permiten a las personas estar en contacto con sus familias y amistades.
Según el ente regulador, otras grandes plataformas como YouTube y TikTok no están en la misma categoría.
Pero Meta, con sede en Menlo Park, California, niega esto.
"El hecho de que esos servicios difieren en ciertos aspectos de las aplicaciones de Meta solo demuestra que sus competidores cercanos innovan con herramientas y funciones para ganar minutos de atención de los usuarios", argumenta la defensa.
M.García--CPN