
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Moolec Science entra en una transacción transformadora que se extiende a múltiples plataformas tecnológicas
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas

Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
"Tenemos muchas ganas de ayudar", aseguró este lunes en la Casa Blanca el presidente salvadoreño Nayib Bukele a un Donald Trump encantado de oír lo que le decía su mejor amigo de América Latina, que ha encarcelado a cientos de migrantes deportados por Estados Unidos bajo la acusación de pandilleros.
La sintonía entre el presidente salvadoreño y el estadounidense quedó patente durante el comienzo del encuentro en el despacho oval, con diferencia el más distendido hasta ahora del segundo mandato del republicano.
La visita empezó con un apretón de manos y terminó con Bukele haciendo un gesto con el pulgar hacia arriba, a su salida, cuando los periodistas le preguntaron qué tal fue la reunión.
"Nos están ayudando. Se lo agradecemos", le dijo Trump rodeado de la plana mayor de su gabinete, incluidos el jefe de la diplomacia Marco Rubio, la secretaria de Seguridad Interior Kristi Noem y la fiscal general Pam Bondi.
"De hecho, señor presidente, tiene que liberar a 350 millones" de estadounidenses de los delincuentes pero para ello "tiene que encarcelar a algunos. Así es como funciona, ¿no?", opinó el mandatario salvadoreño, que al igual que Trump libra una guerra contra las pandillas.
Trump le dio la razón. También estuvieron de acuerdo sobre el destino del migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por "error", según reconoce la administración estadounidense.
- "No tengo el poder" -
La justicia estadounidense pide que el gobierno facilite traerlo de vuelta, pero la Casa Blanca discrepa.
Trump dio la palabra a varios miembros de su gabinete para que explicaran por qué no quieren.
"Ningún tribunal de Estados Unidos tiene derecho a dirigir la política exterior de Estados Unidos. Es así de simple, fin de la historia", zanjó Rubio.
El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, fustigó este comentario.
"Es un completo disparate. La ley es clara, se violó gravemente el debido proceso, y la Corte Suprema ha declarado claramente que la administración Trump debe facilitar y hacer efectivo el regreso de Kilmar Ábrego García", afirmó en un comunicado.
Los periodistas le preguntaron a Bukele. "¿Cómo puedo enviarlo de vuelta a Estados Unidos? ¿Como si lo hiciera entrar clandestinamente en Estados Unidos? (...) No tengo el poder de enviarlo de vuelta a Estados Unidos", respondió.
El gobierno ha enviado a cientos de migrantes en situación irregular, sobre todo venezolanos, a una megacárcel de alta seguridad salvadoreña, invocando la Ley de enemigos extranjeros de 1798 que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Los acusa sin pruebas de formar parte de pandillas.
Por el primer grupo de más de 200 personas pagó seis millones de dólares, según la Casa Blanca. El último, de 10, llegó el fin de semana.
¿Va a enviar más? "Tantos como sea posible", contestó Trump, quien tampoco descarta expulsar a estadounidenses.
"Estoy a favor, porque podemos hacer cosas con el presidente por menos dinero y tener una gran seguridad. Y tenemos una enorme población carcelaria", explicó el magnate republicano, aunque precisó que se examina la viabilidad legal.
Ambos coincidieron también en impedir a los atletas transgénero participar en competiciones femeninas.
"¿Permiten que los hombres participen en deportes femeninos? ¿Permiten que los hombres boxeen con vuestras mujeres?", preguntó Trump.
"Eso es violencia", respondió Bukele.
Hubo momentos para bromas.
-"Parece un adolescente" -
"Tengo la mejor de las relaciones con él. Nos conocemos. Lo conozco desde que era muy joven, como dije, muy, muy joven. Y me impresionó. Dije, mira a este tipo. De hecho, parece un adolescente", comentó Trump sobre Bukele, quien en su día se describió como un "dictador cool".
Bukele es el primer presidente latinoamericano en pisar el despacho oval de la Casa Blanca en el segundo mandato de Trump, que ha recibido a otros pero en su residencia privada de Florida.
El encuentro se celebra en medio del huracán arancelario de Trump, del que no se libró El Salvador. Paga el 10% mínimo universal impuesto por Washington a todos sus socios para reducir el déficit comercial, sanear las finanzas públicas y relocalizar muchas actividades industriales.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de El Salvador, un país ultraseguro según el Departamento de Estado que este mes lo pasó del nivel 2, que compartía con países como España, al 1, el mejor.
Los 2,5 millones de salvadoreños que viven en Estados Unidos son un sostén para la economía de su país por las remesas que envían (el 23% del PIB en 2024).
A.Zimmermann--CPN