
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024

La Universidad de Cambridge quiere retirar una placa en honor a un benefactor vinculado a la trata de esclavos
Una facultad de la prestigiosa universidad inglesa de Cambridge solicita a partir de este miércoles ante un tribunal eclesiástico autorización para retirar una placa en honor de un donante histórico debido a su papel en la trata de esclavos.
El caso ilustra la reciente introspección sobre su pasado colonial del Reino Unido, donde proliferan los llamados a retirar estatuas y monumentos de figuras históricas vinculadas a la esclavitud y el racismo a raíz del movimiento Black Lives Matter.
En Cambridge, el Jesus College quiere retirar una placa de mármol en honor a Tobias Rustat, que estuvo involucrado financieramente en el comercio de esclavos en el siglo XVII y fue uno de los mayores donantes de esa facultad. El objeto está fijado a la pared de su capilla.
Rustat, cortesano del rey Carlos II, había invertido y ayudado a gestionar la Royal African Company, que trasladó a casi 150.000 esclavos.
El Jesus College subraya que "tuvo una participación financiera y administrativa en el comercio de seres humanos esclavizados durante un período de tiempo significativo".
El colegio quiere trasladar la placa, en la que aparece un retrato de Rustat, y exponerla en una sala de archivos acompañada de explicaciones históricas.
Los académicos votaron a favor de la decisión, pero como el objeto se encuentra en un edificio eclesiástico, corresponde decidir a un juez designado por la Iglesia de Inglaterra.
Las vistas deben durar entre tres y cuatro días y se celebrarán en la capilla del propio Jesus College.
- Vistas atípicas -
Dirigido por Sonita Alleyne, la primera mujer negra en ser nombrada directora de una facultad en las prestigiosas universidades de Oxford y Cambridge, el Jesus College devolvió en octubre a Nigeria una escultura de bronce saqueada hace un siglo, convirtiéndose en la primera institución británica en devolver un objeto robado durante la colonización.
Algunos de los exalumnos y descendientes de Rustat se opusieron a la retirada de la placa, argumentando que sus donaciones no procedían del dinero de la esclavitud.
Para resolver la disputa, la Iglesia de Inglaterra ha convocado unas vistas atípicas en un tribunal consistorial, un tipo de tribunal eclesiástico que suele ocuparse de los casos relacionados con los edificios de la iglesia.
Varios expertos prestarán declaración ante el tribunal, que estará presidido por el juez David Hodge.
Los abogados del Jesus College defenderán la retirada de la placa, mientras que los abogados de un grupo de exalumnos explicarán por qué quieren que permanezca.
Algunos defensores del patrimonio también critican el deseo de retirar el monumento, argumentando que es obra de Grinling Gibbons, un escultor de renombre. La institución Historic England considera que "restaría importancia a la capilla del Jesus College" y sugiere en su lugar añadir explicaciones sobre Rustat o trasladar la placa a otra parte de la capilla.
Para el diario sensacionalista conservador Daily Mail, Rustat es una víctima de la "cultura de la cancelación" y el Jesus College, que ha aceptado grandes donaciones de China, es hipócrita.
Rustat había donado unas 3.230 libras (unas 500.000 libras esterlinas al cambio actual, es decir unos 675.000 dólares) al Jesus College, principalmente para financiar becas para huérfanos.
Al igual que el traficante de esclavos Edward Colston, cuya estatua en Bristol, en el suroeste de Inglaterra, fue arrancada en junio de 2020 por activistas antirracistas, Rustat fue una figura destacada de la Royal Africa Company en el siglo XVII.
El propio Rustat encargó la creación de la placa en su honor varios años antes de su muerte, a los 87 años. Está enterrado en la capilla del Jesus College.
La placa no menciona la esclavitud, que Gran Bretaña prohibió en 1833. Rustat también está representado por una estatua cerca de una biblioteca de la Universidad de Cambridge, que dijo haberse "informado" sobre la posibilidad de retirarla.
A.Levy--CPN