
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024

Amenazado por TikTok, a Facebook le cuesta atraer a los jóvenes
Desdeñado por los jóvenes, que prefieren TikTok, al gigante de las redes sociales Facebook le cuesta atraer a la generación de 15-25 años, algo que los resultados decepcionantes de su casa matriz, Meta, pusieron de manifiesto.
El líder indiscutible de las redes sociales perdió por primera vez en su historia casi un millón de usuarios diarios activos en el último trimestre, con 1.929 millones de abonados a finales de 2021.
Hasta ahora, Facebook había logrado compensar sus pérdidas de abonados en América del Norte con nuevas inscripciones en otras partes del mundo, comenta Vincent Reynaud-Lacroze, director general de la agencia de comunicación We Are Social.
"Observamos un punto de inflexión de la red, justo cuando el grupo ha invertido miles de millones y espera reinventarse con el metaverso", explica, una innovación de la que Meta todavía no ha sacado beneficios.
Su fundador y jefe, Mark Zuckerberg, lo admitió: "la gente tiene muchas opciones para pasar el tiempo, y aplicaciones como TikTok crecen muy rápido".
Pues, aunque Facebook siga siendo la red social más utilizada del mundo, no tiene nada que ver con la ascensión fulgurante de su competidor chino, sobre todo entre los jóvenes.
Según el informe 2022 de la agencia We Are Social, TikTok ganó 650.000 nuevos usuarios cada día en el último trimestre de 2021, ocho cada segundo. Su número de usuarios activos presenta un crecimiento del 45%.
La facturación de su casa matriz, Bytedance, se incrementó un 70% en un año, alcanzando los 58.000 millones de dólares.
- Usuarios del "baby boom" -
"Este cambio se explica por la incapacidad de Facebook para captar [adeptos] de la 'Generación Z', de entre 15 y 25 años", señala Vincent Reynaud-Lacroze. "Se ha convertido un poco en la plataforma de los 'boomers' [nacidos durante el "baby boom" de los 1960]", bromea, pues la media de edad de los usuarios de Facebook es más alta.
"Cuando los padres llegan a una red social, los jóvenes huyen a otra en la que puedan tener su propio espacio", apunta Flavilla Fongang, fundadora de la agencia especializada en comunicación de marca 3 Colours Rule, en Londres.
Los jóvenes se han adaptado rápidamente a los códigos y funciones de TikTok, donde pueden expresar su creatividad con coreografías o extractos musicales, dice Fongang.
"Uno puede crear un contenido viral aunque solo tenga diez o doce seguidores [...] y tener, como en Twich, interacciones con perfectos desconocidos", agregó Fongang.
En un primer momento, en TikTok prácticamente solo había jóvenes, pero cada vez más adultos la usan.
- La ventaja de Instagram -
Para no quedarse atrás, Meta apuesta por Instagram, una red muy popular pese a no tener la dinámica innovadora de la aplicación china.
En 2021, Instagram ganó 250 millones de usuarios y ya tiene 1.400 millones, lo que permite que el grupo relativice sus malos resultados. Aún así, la edad de su público en Instagram es más heterogénea, como en Whatsapp.
Meta añadió la función "Reels" a Instagram, con la que se pueden crear videos cortos parecidos a los de TikTok, y esto sedujo a sus usuarios, aunque no alcanzó el nivel de remuneración que generan sus formatos clásicos.
Además, Instagram permitirá que los "influencers" puedan proponer suscripciones de pago a sus seguidores, con la idea de atraer y fidelizar a los creadores de contenido y que no se vayan a YouTube o TikTok.
Los resultados del miércoles hicieron que este jueves las acciones del gigante estadounidense se desplomaran un 24% en Wall Street, pero sigue siendo la red social dominante a nivel mundial.
"Ha perdido un millón de usuarios de 2.000 millones", matiza Reynaud-Lacroze.
C.Smith--CPN