
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación

EEUU suma más puestos de trabajo de lo esperado en enero a pesar de ola de covid
La economía de Estados Unidos desafió todas las predicciones en enero, con la adición de muchos más puestos de trabajo de los esperados a pesar de una nueva ola de infecciones de covid-19, una buena noticia para el presidente Joe Biden.
Los datos del Departamento de Trabajo publicados el viernes también mostraron contrataciones en las principales industrias, ganancias generales de empleo para 2021 revisadas al alza y más personas ingresando a la fuerza laboral, lo que elevó levemente la tasa de desempleo a 4%.
Biden, cuyos índices de aprobación cayeron en medio de meses de datos de contratación que no lograron generar el aumento de empleos que prometió cuando asumió el cargo hace un año, prevé hablar sobre el tema esta mañana desde la Casa Blanca.
"Estos datos dejan claro que el mercado laboral más allá de ómicron era mucho más sólido de lo que se creía", dijo Ian Shepherdson, analista de Pantheon Macroeconomics, en alusión a la nueva variante del coronavirus que generó un alza de contagios desde diciembre.
Muchos economistas esperaban que los datos mostraran una contratación débil, o incluso una contracción en el empleo, porque Estados Unidos registraba un aumento masivo de infecciones por covid-19 en enero en el periodo en que se realizó la encuesta.
Estos datos positivos probablemente reforzarán la creencia de la Reserva Federal (Fed, banco central) de que la economía es lo suficientemente saludable como para elevar la tasa de interés de cero.
Con la inflación en cifras récord, altos funcionarios han señalado que en su próxima reunión de marzo harán su primer aumento de tasas desde que el covid-19 provocó el colapso de la economía mundial hace casi dos años.
"Los datos indican que el mercado laboral está progresando rápidamente", opinó Rubeela Farooqi, experta de High Frequency Economics. "Combinados con el contexto inflacionario, estos datos respaldan aún más el aumento de las tasas (de la Fed) en marzo".
- Mejor de lo que parece -
En general, la economía estadounidense ha agregado 19,1 millones de empleos desde el punto más bajo de la crisis de covid-19 en abril de 2020, pero todavía le falta recuperar 2,9 millones de puestos de trabajo, según los datos.
Más allá del crecimiento del empleo de enero, algunos economistas dicen que hay noticias aún mejores en las revisiones al alza que el Departamento de Trabajo anunció con respecto a los datos de nómina del año pasado.
Estas revisiones mostraron que la contratación en noviembre y diciembre, meses en los que los datos iniciales fueron sorprendentemente débiles, fue de 709.000 puestos más de lo que se informó primeramente.
"La conclusión es que la recuperación ha sido más rápida y constante de lo medido", dijo en Twitter Betsey Stevenson, profesora de economía de la Universidad de Michigan.
Sin embargo, según los datos divulgados el viernes, la contratación para todo 2021 fue de sólo 217.000 empleos más que lo reportado inicialmente, dado que los totales de algunos meses se revisaron a la baja.
Entre las principales sectores que contrataron el mes pasado se incluyen bares y restaurantes, que aumentaron el número de puestos de trabajo más que cualquier otro sector con 151.000 nuevos empleos.
Los servicios profesionales y empresariales agregaron 86.000 puestos de trabajo y el comercio minorista otros 61.000.
La tasa de participación en la fuerza laboral, que indica la proporción de la población estadounidense que trabaja o busca trabajo, aumentó levemente al 62,2%, según los datos.
Esa métrica había visto una escasa mejora durante gran parte de 2021, aunque su aumento también puede explicar el aumento en la tasa de desempleo de 3,9% en diciembre.
Sin embargo, hubo signos del impacto del coronavirus en los datos, incluido un aumento a seis millones en la cantidad de personas que dijeron que no podían trabajar porque el negocio de su empleador estaba cerrado o afectado por la pandemia.
En diciembre, solo 3,1 millones de trabajadores se encontraban en esta situación.
S.F.Lacroix--CPN