
-
Protagonista de "Emilia Pérez" asistirá a los Óscar pese a polémica por sus tuits (medios)
-
El mundo reanuda en Roma el áspero debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
China se desmarca de la idea de EEUU y Rusia de reducir su gasto militar
-
Emiratos Árabes apuesta a la IA para acabar con su eterna sequía
-
La reconstrucción de Ucrania necesitará más de 500.000 millones de dólares
-
Taiwán anuncia la detención de un barco con tripulación china tras el corte de un cable submarino
-
El mundo reanuda en Roma el amargo debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
Corea del Sur recorta su previsión de crecimiento y los tipos de interés
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
La EDB de Bahréin atrae más de 380 millones de USD en compromisos de inversión de Singapur
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales

Rusia cierra más la llave del gas a Occidente y continúa ataques en Ucrania
Rusia volvió a reducir sus suministros de gas a Occidente, con la suspensión este sábado de los envíos a Letonia, y continúa sus ataques en el sur y este de Ucrania, un día después de que ocurriera un bombardeo a una cárcel de prisioneros de guerra.
"Gazprom suspendió el suministro de gas a Letonia (...), debido a la violación de las condiciones" de compra del gas, anunció la empresa rusa en un comunicado en Telegram.
El gigante gasístico ruso redujo esta semana su suministro a Europa a través del gasoducto Nord Stream, alegando labores de mantenimiento en una turbina.
Gazprom ya había recortado en dos ocasiones en junio el volumen de sus entregas, invocando la ausencia de una turbina que estaba siendo reparada en Canadá y que no le fue devuelta debido a las sanciones impuestas contra Rusia por la invasión de Ucrania lanzada el 24 de febrero.
Alemania y Canadá acordaron devolver la turbina a Rusia, pero aún no ha sido enviada.
En el terreno de las operaciones militares, Rusia atacó varias localidades en el sur y este de Ucrania, causando la muerte de al menos una persona en Mikolaiv y destruyendo una escuela en Járkov, anunciaron este sábado las autoridades ucranianas.
Esto ocurre un día después de que Moscú y Kiev cruzaran acusaciones por un bombardeo de una prisión en territorio separatista en el este de Ucrania.
Rusia acusó a las fuerzas ucranianas de ser responsables del ataque a la prisión de Olenivka, en la región del Donbás, donde se encontraban prisioneros de guerra ucranianos.
Pero el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, dijo que fue un "crimen de guerra ruso deliberado" que dejó "más de 50 muertos".
El ejército ruso habló de 40 muertos y 75 heridos, y dirigentes separatistas prorrusos de 53 muertos.
- UE acusa a fuerzas rusas -
La autoridades rusas dijeron las fuerzas ucranianas usaron proyectiles estadounidenses del sistema "Himars" y que en la prisión estaban recluidos los miembros del batallón Azov, que se distinguió por la defensa de Mariúpol (sureste).
Sin embargo, Ucrania negó haber atacado infraestructura civil o prisioneros de guerra.
El Estado Mayor ucraniano considera que Rusia pretende "camuflar las torturas de prisioneros y las ejecuciones" que allí se "perpetran".
Según la inteligencia ucraniana, el ataque "fue realizado por mercenarios de la División Wagner" y "no fue coordinado con la dirección" del Ministerio de Defensa ruso.
La televisión pública rusa transmitió imágenes presentadas como cuarteles calcinados y camas de metal destruidas. También mostró otras borrosas de lo que parecen ser cuerpos.
AFP no pudo verificar estas afirmaciones con una fuente independiente.
Por su parte, la Unión Europea condenó "en los términos más enérgicos las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas rusas y sus auxiliares", en un comunicado de su jefe de diplomacia que apunta tanto al bombardeo de la prisión como a las acusaciones de tortura a un preso ucraniano.
"Estos actos inhumanos y bárbaros constituyen graves violaciones de los Convenios de Ginebra" y "constituyen crímenes de guerra", aseguró Josep Borrell.
- Escuela destruida -
Este sábado, autoridades ucranianas informaron de bombardeos rusos en el sur y el este del país, causando la muerte de al menos una persona en Mikolaiv.
En Járkov, la segunda ciudad de Ucrania, tres misiles S-300 destruyeron en la madrugada un centro educativo, según el alcalde Igor Terejov.
Terejov publicó fotografías de la escuela en llamas en su canal de Telegram. Hasta el momento, se desconoce si hay víctimas.
El gobernador de la región de Járkov, Oleg Sinegubov, precisó que al menos cinco misiles S-300 cayeron durante la noche en la ciudad.
En la región de Donetsk, en el epicentro de la ofensiva rusa en el este, la estación de autobuses y los edificios cercanos resultaron afectados por un ataque en Sloviansk, informó el gobernador regional Pavlo Kyrylenko.
- Exportación inminente de cereales -
Mientras tanto, aún siguen bloqueados los cereales que están en los puertos de Ucrania, pero las exportaciones podrían reanudarse en los próximos días por primera vez desde que inició la guerra el 24 de febrero.
Zelenski visitó el viernes el puerto de Chornomorsk en el mar Negro para supervisar un primer envío de granos a un barco turco, según los términos de un acuerdo alcanzado el 22 de julio con Rusia.
Kiev solo espera una "señal" de Ankara y la ONU, garantes del acuerdo, para "iniciar" las exportaciones, subrayó el jefe de Estado ucraniano.
Ucrania, como Rusia, se encuentra entre los mayores exportadores de cereales del mundo. Kiev asegura que quiere vender unos 20 millones de toneladas por unos 10.000 millones de dólares como parte de este acuerdo.
D.Philippon--CPN