-
Protagonista de "Emilia Pérez" asistirá a los Óscar pese a polémica por sus tuits (medios)
-
El mundo reanuda en Roma el áspero debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
China se desmarca de la idea de EEUU y Rusia de reducir su gasto militar
-
Emiratos Árabes apuesta a la IA para acabar con su eterna sequía
-
La reconstrucción de Ucrania necesitará más de 500.000 millones de dólares
-
Taiwán anuncia la detención de un barco con tripulación china tras el corte de un cable submarino
-
El mundo reanuda en Roma el amargo debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
Corea del Sur recorta su previsión de crecimiento y los tipos de interés
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
La EDB de Bahréin atrae más de 380 millones de USD en compromisos de inversión de Singapur
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
El presidente de Ucrania pide evacuar la región de Donetsk
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió este sábado a la población evacuar la región de Donetsk, la zona del este de Ucrania en primera línea de fuego del conflicto y cuyas ciudades son constantemente bombardeadas por los rusos.
Ucrania también dijo que solicitó a la Cruz Roja y a la ONU acceso a sus soldados retenidos por las fuerzas rusas.
"Se tomó una decisión gubernamental sobre la evacuación obligatoria de la región de Donetsk", declaró el presidente ucraniano en su alocución diaria. "Por favor, evacuen", agregó el mandatario, quien dijo que actualmente la principal arma de Rusia es el "terror".
"La decisión de marcharse debe tomarse en algún momento. Cuanta más gente abandone ahora la región de Donetsk, menos personas matará el ejército ruso", añadió.
Un poco antes, el responsable ucraniano para los Derechos Humanos, Dmitro Lubinets, dijo en televisión haber solicitado a la Cruz Roja y a la Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU que se desplazaran a Olenivka.
Es en esta localidad, ahora controlada por el Kremlin, donde una cárcel con prisioneros de guerra ucranianos fue atacada el viernes dejando decenas de muertos.
Según Lubinets, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) presentó una solicitud, pero aún no ha obtenido la autorización de los rusos.
- El frente energético -
En tanto, Rusia suspendió este sábado el suministro de gas a Letonia.
La empresa Conexus Baltic Grid confirmó a la agencia de noticias letona LETA que el gigante ruso Gazprom había informado de la suspensión del suministro, pero que otros proveedores continuaban operando.
"Gazprom suspendió el suministro de gas a Letonia (...), debido a la violación de las condiciones" de compra del gas, anunció la empresa rusa en un comunicado en Telegram.
La ministra de Economía, Ilze Indriksone, dijo a LETA que Letonia "no contaba con los suministros de gas natural procedentes de Rusia".
Gazprom ya redujo el miércoles hasta un 20% de su capacidad las entregas de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream.
En dos ocasiones en junio ya había reducido los flujos de gas a Europa.
La empresa estatal rusa había anunciado anteriormente que reduciría el suministro a 33 millones de m3 al día, la mitad de la cantidad que ha estado suministrando desde que se reanudó el servicio la semana pasada tras diez días de trabajos de mantenimiento.
Los países de la Unión Europea acusan a Rusia de recortar el flujo en represalia por las sanciones occidentales por la intervención de Moscú en Ucrania.
Gazprom explicó la interrupción por un problema de una de las dos últimas turbinas operativas del gasoducto y por el "estado técnico del motor".
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que la limitación del suministro es culpa a las sanciones de la UE.
El bloque acordó esta semana un plan para reducir el consumo de gas en solidaridad con Alemania, un país al que llega el gasoducto Nord Stream, y denunció el "chantaje" ruso.
- "Provocación atroz" -
Los ataques rusos siguieron el sábado en varias ciudades ucranianas, un día después de que el ministerio de Defensa ruso acusara a Kiev de atacar una prisión en territorio controlado por los rusos con misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos.
El ministerio calificó el ataque de "provocación atroz" destinada a impedir que los soldados capturados se rindieran.
Y este sábado aseguró que entre los muertos había miembros de las fuerzas ucranianas que se habían rendido tras semanas de lucha contra el bombardeo ruso de planta siderúrgica de Azovstal, en la ciudad portuaria de Mariúpol.
Según el ministerio de Defensa 50 prisioneros ucranianos murieron y 73 fueron trasladados al hospital con heridas graves.
"Toda la responsabilidad política, legal y moral de esta sangrienta masacre de ucranianos recae en el presidente ucraniano", afirmó la cartera.
Por su parte, Zelenski culpó directamente a Rusia. "Este fue un crimen de guerra ruso deliberado, un asesinato en masa deliberado de prisioneros de guerra ucranianos", afirmó, dando una cifra de más de 50 muertos.
Zelenski también instó a la comunidad internacional, en particular a Estados Unidos, a que declare oficialmente a Rusia como "Estado patrocinador del terrorismo".
Los miembros del regimiento Azov estaban entre los que se rindieron en Azovstal.
El comandante del batallón, Mikita Nadtochiy, dijo que consideraba que el ataque a la cárcel de Olenivka había sido "un acto de ejecución pública".
- Exportaciones de granos -
Además del gas, otro tema económico que tiene en vilo al mundo es el temor a que la guerra provoque una crisis alimentaria. El viernes Zelenski visitó un puerto del sur de Ucrania para supervisar la carga de un barco con cereales para su exportación.
La presidencia ucraniana dijo que las exportaciones podrían comenzar en los "próximos días".
H.Müller--CPN