
-
China se desmarca de la idea de EEUU y Rusia de reducir su gasto militar
-
Emiratos Árabes apuesta a la IA para acabar con su eterna sequía
-
La reconstrucción de Ucrania necesitará más de 500.000 millones de dólares
-
Taiwán anuncia la detención de un barco con tripulación china tras el corte de un cable submarino
-
El mundo reanuda en Roma el amargo debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
Corea del Sur recorta su previsión de crecimiento y los tipos de interés
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
La EDB de Bahréin atrae más de 380 millones de USD en compromisos de inversión de Singapur
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time

El primer cargamento de cereales ucranianos desde la invasión se dirige a Estambul
El primer cargamento de cereales ucranianos exportados desde la invasión rusa debe llegar a Estambul "después de medianoche" del martes, en virtud de un acuerdo firmado en julio entre Kiev y Moscú para tratar de aliviar la crisis alimentaria mundial.
El "Razoni", con bandera de Sierra Leona, zarpó de Odesa poco después de las 09H00 locales (06H00 GMT) del lunes con 26.000 toneladas de maíz rumbo al puerto libanés de Trípoli, y tenía que llegar inicialmente el martes por la tarde a Estambul, pero ahora se espera "después de medianoche", a partir de las 21H00 GMT, según las autoridades turcas.
En Estambul, el barco será inspeccionado por una delegación compuesta por representantes turcos, rusos, ucranianos y de la ONU, informó a la prensa el almirante turco Özcan Altunbulak, jefe del Centro de Coordinación Conjunta (CCC) que supervisa estas operaciones de exportación.
Ya han salido cereales de Ucrania durante el conflicto, pero desde Berdyansk, en el sureste, en el mar de Azov, ocupado por Rusia.
El "Razoni" hizo su camino a lo largo de la costa rumana durante la noche, pero apagó su sistema de identificación automática hacia las 23H00 GMT, por lo que ya no podía ser rastreado, según la página de internet de Marine Traffic, que sigue sus movimientos.
Tanto la ONU, la Unión Europea (UE) y el secretario general de la OTAN acogieron la partida de este primer buque con satisfacción aunque pidieron la aplicación total del acuerdo.
- "Demasiado pronto" -
Según el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, otros 16 barcos con cargamento de cereales "esperan su turno" para zarpar de Odesa, una ciudad portuaria clave que, antes de la guerra, concentraba el 60% de la actividad marítima del país.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, consideró sin embargo que era "demasiado pronto para sacar conclusiones y hacer predicciones".
El acuerdo, firmado el 22 de julio en Estambul entre Rusia y Ucrania, con mediación de Turquía y la ONU, permite reanudar las exportaciones ucranianas bajo supervisión internacional.
El pacto prevé la puesta en marcha de corredores seguros para permitir la circulación en el mar Negro de navíos mercantes.
Rusia y Ucrania son grandes potencias agrícolas y su trigo, maíz y girasol, en particular, abastecen el mercado mundial.
Se calcula que entre 20 y 25 millones de toneladas de granos han estado bloqueadas en los puertos ucranianos desde el inicio de la invasión el 24 de febrero, lo que disparó los precios.
Rusia calificó la salida del barco de "muy positiva" y dijo esperar que todas las partes apliquen el acuerdo, según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Un convenio parecido firmado en el mismo momento garantiza también a Moscú la exportación de sus productos agrícolas y fertilizantes, a pesar de las sanciones occidentales.
- Evacuaciones en Donetsk -
En el terreno, las fuerzas rusas continúan bombardeando ciudades ucranianas en las zonas del frente.
Kiev informó que se empezó a evacuar de forma obligatoria la región oriental de Donetsk, en el centro de la ofensiva rusa, después de que Zelenski pidiera abandonar la zona a las 200.000 personas que todavía se cree que permanecen allí.
La vice primera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, dijo que un tren con "mujeres, niños, personas mayores, mucha gente con movilidad reducida" llegó a la ciudad de Kropivnitski, en el centro del país, el martes por la mañana.
Más de 130 personas fueron evacuadas de la región de Donetsk, señaló el gobernador Pavel Kyrylenko.
Las autoridades dijeron que quieren que los residentes estén fuera de la zona antes de la llegada del frío invernal, ya que las tuberías de gas para las calefacciones han sido cortadas.
En el sur del país, el jefe de la administración militar de Kryviy Rih, Oleksander Vilkul, informó en Telegram de la muerte de dos civiles que iban a bordo de un microbús que intentaba salir del pueblo ocupado de Starosillya. Otras cinco personas fueron evacuadas, dos de ellas con heridas graves.
La ciudad de Mikolaiv (sur) fue de nuevo "bombardeada de forma masiva" en la noche del lunes al martes.
La localidad está cerca del frente en el sur de Ucrania, donde las fuerza de Kiev están llevando a cabo una contraofensiva.
En la región vecina de Jersón, ciudad bajo control ruso desde el 3 de marzo, "la situación es tensa", según la presidencia. Pero Ucrania anunció el lunes que retomó 46 localidades ocupadas.
La artillería es decisiva en este conflicto, en el que los ejércitos ucraniano y ruso buscan desgastar a las fuerzas enemigas a golpe de municiones.
Estados Unidos, principal apoyo de Ucrania, anunció el lunes el envío de un nuevo paquete de armas por un valor de 550 millones de dólares, que incluirá municiones para los lanzamisiles HIMARS y 75.000 obuses de 155 mm.
En Rusia, la Corte Suprema designó este martes al regimiento ucraniano Azov, famoso por haber defendido la ciudad de Mariúpol, como "organización terrorista", lo que podría dar lugar a procesos contra los combatientes hechos prisioneros por las fuerzas rusas.
H.Cho--CPN