
-
China se desmarca de la idea de EEUU y Rusia de reducir su gasto militar
-
Emiratos Árabes apuesta a la IA para acabar con su eterna sequía
-
La reconstrucción de Ucrania necesitará más de 500.000 millones de dólares
-
Taiwán anuncia la detención de un barco con tripulación china tras el corte de un cable submarino
-
El mundo reanuda en Roma el amargo debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
Corea del Sur recorta su previsión de crecimiento y los tipos de interés
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
La EDB de Bahréin atrae más de 380 millones de USD en compromisos de inversión de Singapur
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time

Triciclos a energía solar cambian la vida de las campesinas en Zimbabue
Un triciclo eléctrico a energía solar cambió totalmente la vida de la campesina zimbabuense Danai Bvochora, que sufre menos en las tareas de la granja y gana más dinero en el comercio de sus productos.
Hasta la llegada del bendito triciclo, la modesta granja agrícola de Bvochora producía, literalmente, dolores de cabeza y más pérdidas que ganancias.
"Llevábamos mucho peso en la cabeza, el triciclo alivia la carga", asegura esta campesina de 47 años de Domboshava, cerca de la capital Harare, antes de emprender un viaje de ocho kilómetros por una carretera llena de baches.
El transporte es escaso en las zonas rurales y poco pobladas de Zimbabue.
"Lo usamos incluso para ir a misa", se entusiasma Danai, tras comentar que un viaje de compra de grano para alimentar a sus gallinas antes costaba 12 dólares. Actualmente paga el equivalente de 2,5 dólares por cargar el triciclo cada 15 días.
"Ahora mis gallinas me hacen ganar dinero", dice a la AFP esta madre de familia, integrante de un grupo de mujeres de esta pintoresca zona, conocida por sus colinas, que recibió el año pasado un triciclo financiado por la Unión Europea para ayudar a agricultoras de granjas pequeñas.
Fabricados en Harare por la empresa social Mobility for Africa, estos vehículos de tres ruedas existen en Zimbabue desde hace tres años, cuenta su fundadora, Shantha Boemen.
Hasta entonces, las mujeres caminaban largos trayectos con el cuello rígido bajo el peso de la mercancía que llevaban sobre sus cabezas.
- Vegetales frescos -
Pero la llegada de los triciclos fue recibido con algunas dudas, recuerda la estadounidense, radicada en Zimbabwe desde inicios de los años 1990, cuando llegó contratada por una agencia de la ONU.
"Al principio estábamos muy solos" y el equipo tenía que convencer a los inversionistas de que el proyecto era viable. "Nadie hablaba entonces de la movilidad eléctrica en África y menos en ayudar a las mujeres campesinas", agregó.
Actualmente, su objetivo es triplicar rápidamente la flota de 88 vehículos y las tres estaciones alimentadas por energía solar.
Allí, los conductores pueden cambiar su batería de litio por otra completamente cargada y reparar los triciclos en forma gratuita.
Algunos vehículos, apodados Hamba o "Adelante" en la lengua local ndebele, fueron comprados por la UE y entregados a la población, mientras que otros se alquilan por cinco dólares diarios.
Phyllis Chifamba, de 37 años, utiliza su Hamba alquilado como taxi. Ella lleva enfermos a la clínica, mujeres embarazadas a sus citas médicas, campesinos a hacer compras.
"Así alimento a mi familia, pago la escuela de mis cuatro hijos", cuenta.
Mobility for Africa sueña con invertir en otras zonas del país. "Si pudiéramos resolver el problema del transporte, las economías rurales funcionarían. Los pequeños campesinos podrían llevar más productos al mercado", señala Boemen.
La economía de Zimbabue, seriamente deprimida desde hace 20 años, en especial en las zonas rurales, es impulsada principalmente por el sector informal, como estas agricultoras de Domboshava.
Frasia Gotosa se gana mejor la vida desde que va al mercado en triciclo, porque sus verduras no se pudren mientras espera el autobús.
"Ahora, cuando llego al mercado, mis productos están frescos", dice sonriendo.
D.Goldberg--CPN