
-
La reconstrucción de Ucrania necesitará más de 500.000 millones de dólares
-
Taiwán anuncia la detención de un barco con tripulación china tras el corte de un cable submarino
-
El mundo reanuda en Roma el amargo debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
Corea del Sur recorta su previsión de crecimiento y los tipos de interés
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica

En Hong Kong vive uno de los últimos grabadores de fichas de mahjong
Concentrado y con el ceño fruncido, Cheung Shun king, uno de los últimos artesanos de este tipo en Hong Kong, grava con aplicación imágenes y caracteres chinos en fichas de mahjong.
Hacer fichas a mano para el popular juego chino alguna vez fue una fuente de ingresos para un gran número de personas.
Pero la introducción de juegos producidos con máquinas, mucho más baratos, redujo su clientela y ha hecho de su oficio una rareza.
La familia de Cheung era propietaria de cuatro talleres, en los que aprendió el trabajo cuando era adolescente.
Actualmente sólo queda un grabador de fichas y ese es él. "Lo he dado todo por esto", afirma sobre su oficio el hombre de 70 años. "No sé si tendré la energía para continuar en un par de años, pero por ahora voy a seguir", añade.
Su tienda está situada en una calle donde se alinean los salones de mahjong. Pero ninguno de ellos le compra sus fichas.
"Mis juegos de mahjong son caros", reconoce. Un juego completo de fichas hechas a mano cuesta 5.500 dólares de Hong Kong (690 dólares estadounidenses), explica.
Mientras que el precio de un juego industrial máquina solo asciende a 2.000 dólares (250 dólares) aproximadamente.
- Una hora contra cinco días -
La diferencia entre el tiempo de fabricación explica esta diferencia. Una máquina industrial tarda una hora en lanzar un juego de mahjong. Cheung debe dedicar cinco días a grabar y pintar sus fichas.
Muchos de sus clientes compran sus juegos como recuerdo, y a menudo piden imágenes personalizadas en las piezas.
Recientemente, su clientela ha aumentado. Sin embargo, Cheung teme que este reciente resurgimiento del interés por las viejas tradiciones no sea más que un fenómeno efímero.
"En los últimos años la gente ha sentido un sentimiento de nostalgia", dice. "Pero, ¿qué pasará si dentro de unos años nadie lo vive así?", se pregunta.
No obstante, afirma estar decidido a trabajar hasta que se acabe la demanda.
Si bien a veces organiza talleres para los jóvenes, su pesimismo en cuanto al futuro de su profesión le disuade de contratar aprendices.
"Aprender no es cuestión de un mes o dos. No funciona si usted no está dispuesto a invertir dos o tres años", comenta Cheung.
"Y si después de todo este tiempo las fichas de mahjong hechas a mano ya no están de moda, esta habilidad será inútil", lamenta.
Cheung Shun king no sabe jugar al mahjong. Sólo le interesa hacer las fichas.
No se considera realmente un artista, aunque se siente "muy halagado" cuando se lo califica como tal.
"Si la gente dice que es arte, entonces es arte. Para mí, es mi trabajo y mi sustento", resume.
X.Cheung--CPN