
-
La reconstrucción de Ucrania necesitará más de 500.000 millones de dólares
-
Taiwán anuncia la detención de un barco con tripulación china tras el corte de un cable submarino
-
El mundo reanuda en Roma el amargo debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
Corea del Sur recorta su previsión de crecimiento y los tipos de interés
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica

Irán vuelve a Viena para reanudar la negociación sobre su programa nuclear
Irán anunció el miércoles que se apresta a reanudar en Viena las negociaciones sobre su programa nuclear auspiciadas por la Unión Europea (UE), en un nuevo intento de salvar un acuerdo moribundo.
"De camino a Viena para discutir la vuelta a la plena aplicación del JCPOA", tuiteó el coordinador de la UE, Enrique Mora, en referencia a las siglas del acuerdo internacional de 2015 destinado a impedir que Teherán se haga con arma nuclear.
El jefe negociador iraní Ali Bagheri también acudirá a la cita. Su equipo "partirá en unas horas", dijo el ministerio de Exteriores de Teherán.
El emisario de Estados Unidos, Robert Malley, también acudirá a la capital austriaca.
Malley escribió en Twitter que las expectativas de su país son acotadas, pero indicó que "Estados Unidos acoge con satisfacción los esfuerzos de la UE y está preparado de buena fe para tratar de llegar a un acuerdo".
Las conversaciones entre Irán y las grandes potencias, iniciadas en abril de 2021 con la participación indirecta de Estados Unidos, están estancadas desde marzo.
En un último intento, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, presentó el 26 de julio un proyecto de acuerdo y pidió a las partes que lo aceptaran para evitar una "crisis peligrosa".
Posteriormente, Irán expresó su "optimismo" y Bagheri dijo que está "dispuesto a concluir las negociaciones en poco tiempo".
- "Nada garantizado" -
"En esta ronda de conversaciones (...), se discutirán las ideas presentadas por los participantes, incluidas las presentadas esta semana por Irán a la otra parte", dijo el portavoz del ministerio, Naser Kanani, en un comunicado.
Preguntado por la AFP, un diplomático europeo afincado en Viena se congratuló de "una reunión que muestra la voluntad de todos de avanzar".
"Es positivo, pero al mismo tiempo no hay absolutamente nada garantizado", advirtió. "Llevamos meses intentando concluir las negociaciones".
"Las expectativas son justamente modestas para esta nueva ronda de conversaciones", dijo Henry Rome, especialista en Irán de la consultora estadounidense Eurasia Group.
Y explicó que todavía hay "diferencias" entre Estados Unidos e Irán "en varios temas clave": las sanciones que deben levantarse, la demanda de garantías por parte de Teherán y el cierre de una investigación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la ONU.
Según Ali Vaez, de la organización de prevención de conflictos International Crisis Group, la vuelta a la mesa de negociaciones ahora se explica porque "las otras opciones son poco atractivas, así que ninguna de las partes está dispuesta a enterrar las negociaciones".
El JCPOA fue firmado por Irán y seis potencias (Rusia, Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido y Alemania) y tiene como objetivo garantizar el carácter civil del programa nuclear iraní, al que se acusa de querer hacerse con armas nucleares a pesar de sus desmentidos.
Pero tras la retirada unilateral en 2018 de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump y el restablecimiento de las sanciones estadounidenses, Teherán se ha desligado progresivamente de sus obligaciones.
Irán ha superado la tasa de enriquecimiento de uranio del 3,67% fijada por el JCPOA, pasando al 20% a principios de 2021.
Luego superó el umbral sin precedentes del 60%, acercándose al 90% necesario para fabricar una bomba, mientras limitaba el acceso a los inspectores del OIEA.
Y.Ponomarenko--CPN