
-
La reconstrucción de Ucrania necesitará más de 500.000 millones de dólares
-
Taiwán anuncia la detención de un barco con tripulación china tras el corte de un cable submarino
-
El mundo reanuda en Roma el amargo debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
Corea del Sur recorta su previsión de crecimiento y los tipos de interés
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica

Triunfo en Kansas sobre el aborto refuerza estrategia de Biden para noviembre
El presidente estadounidense, Joe Biden, volvió el miércoles a presentarse a favor del acceso al aborto tras una victoria de los defensores de este derecho en un estado muy conservador, que reforzó la estrategia del mandatario de cara a las elecciones de mitad de mandato.
"Los votantes de Kansas han enviado un mensaje contundente: este otoño (boreal), los estadounidenses votarán para preservar este derecho", dijo el mandatario demócrata durante un discurso en la Casa Blanca.
Los residentes de este estado rural fueron los primeros convocados a pronunciarse sobre el derecho de una mujer a interrumpir un embarazo desde que la Corte Suprema lo anulara el 24 de junio, y la votación fue vista como una prueba antes de las elecciones de noviembre.
Los demócratas y su líder Biden, debilitados por una inflación galopante y una desaceleración de la economía, esperan salvar algunos escaños en el Congreso movilizando a sus votantes en defensa del derecho al aborto.
Y lo ocurrido en Kansas les dio motivos para tener esperanza: con una alta participación, casi el 60% de los votantes rechazó el martes una enmienda constitucional que habría debilitado el derecho a interrumpir un embarazo.
Este estado del centro de Estados Unidos es, sin embargo, muy conservador: en los últimos 80 años solo votó una vez a favor de un candidato presidencial demócrata, y los analistas pronosticaban un resultado ajustado.
Pero los defensores del derecho al aborto, que saludaron este "maremoto histórico", no se sorprenden de este resultado.
"La gente de Kansas ha demostrado lo que se ha dicho durante mucho tiempo: defender el acceso al aborto es ganar políticamente", dijo Jenny Lawson, de la poderosa organización de planificación familiar Planned Parenthood.
Enviaron "un mensaje claro a los políticos que, en el país, luchan contra el aborto: se les acaba el tiempo", agregó, mientras candidatos hostiles a la interrupción del embarazo han ganado las primarias republicanas en varios estados.
- "Extremistas" -
Según las últimas encuestas, alrededor del 60% de la población en Estados Unidos apoya el derecho al aborto y, aunque existen importantes divisiones partidarias, casi el 40% de los votantes republicanos lo apoyan.
En su discurso --virtual, porque sigue dando positivo al covid-19-- Biden calificó de "extremistas" a los republicanos intentan "prohibir todos los abortos en todos los estados".
"No tienen idea del poder de las mujeres estadounidenses, pero anoche en Kansas pudieron medirlo", continuó, antes de firmar su segunda orden ejecutiva en un mes, destinada a minimizar los efectos de la revocación del alto tribunal.
El primero ofrecía garantías a las clínicas móviles de abortos y buscaba proteger el acceso a la píldora del día después.
Este segundo decreto ordena al gobierno a examinar formas de ampliar la cobertura médica para las mujeres obligadas a viajar para abortar. También prevé promover la investigación sobre el impacto de la decisión de la Corte y luchar contra la negativa de atención por parte del personal de enfermería.
- "Luchar como el demonio" -
"Estoy feliz de ver que el presidente Biden se siente alentado por la victoria en Kansas", comentó Rachel O'Leary Carmona, directora de la asociación feminista Women's March, en un comunicado.
Para ella, los habitantes de este estado "le dijeron a los extremistas republicanos (...) que se fueran al carajo", pero también dieron "una lección a los demócratas" sobre la importancia de "organizarse y luchar como el demonio" para defender los derechos de las mujeres.
Sin embargo, las iniciativas de Biden siguen siendo bastante vagas y tienen un alcance limitado en un país donde el poder presidencial, por grande que parezca, no pesa mucho frente a los poderes de los estados, el Congreso y la Corte Suprema.
Las medidas no han impedido que una docena de estados prohíban el aborto en su territorio y, a largo plazo, la interrupción del embarazo será casi imposible en la mitad de los 50 estados del país, especialmente en el sur y el centro más religioso.
Por el contrario, los estados progresistas buscan proteger el derecho al aborto y los votantes de California, Michigan, Nevada y Vermont votarán, a su vez, este año sobre medidas de protección.
M.P.Jacobs--CPN