
-
La reconstrucción de Ucrania necesitará más de 500.000 millones de dólares
-
Taiwán anuncia la detención de un barco con tripulación china tras el corte de un cable submarino
-
El mundo reanuda en Roma el amargo debate sobre la financiación de la preservación de la naturaleza
-
Corea del Sur recorta su previsión de crecimiento y los tipos de interés
-
Moscú ve un gran potencial de cooperación con EEUU sobre los minerales
-
Más de 1.000 artistas británicos se movilizan para defender los derechos de autor frente a la IA
-
Trump dice que los aranceles a Canadá y México seguirán adelante "según lo programado"
-
Una ciudad española homenajea a dos migrantes por defender a un hombre gay asesinado
-
Telefónica vende su filial argentina a Telecom Argentina por 1.245 millones de dólares
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica

BC de Brasil sube tasa 0,5 puntos porcentuales a 13,75% ante inflación "elevada"
El Banco Central de Brasil (BCB) volvió a subir este miércoles su tasa de interés de referencia 0,5 puntos porcentuales, hasta 13,75%, dando continuidad a un camino de alzas ininterrumpidas debido a una inflación todavía "elevada".
El incremento de la tasa Selic, anunciado por el Comité de Política Monetaria (Copom) del BCB, es el 12° consecutivo desde marzo de 2021 y está a tono con las previsiones del mercado.
Así, la tasa de referencia se ubica en un máximo desde el periodo diciembre 2016-enero de 2017, cuando era de igual nivel.
"La inflación al consumidor continúa elevada, tanto en los componentes más volátiles como en los ítems asociados a la inflación subyacente", o núcleo, menos variable, indicó el Copom en un comunicado.
El Banco Central intenta controlar la inflación con su política de alzas, que partió desde un mínimo histórico de 2% decidido para impulsar el consumo y la inversión de las empresas con créditos accesibles en medio de la pandemia.
El índice de precios al consumo acumuló un incremento de 11,89% en 12 meses hasta junio y de 5,49% en el primer semestre, superando el techo de 5% de la meta fijada por la autoridad monetaria para todo el año.
Las estimaciones indican que la inflación llegará a 7,15% a fines de este año electoral. La guerra entre Rusia y Ucrania ha sumado impulso a los precios internacionales de alimentos y combustibles.
Las alzas son una preocupación para el presidente Jair Bolsonaro, quien está rezagado en las encuestas para las elecciones de octubre respecto de su principal rival, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
- Posible alza a futuro -
El Banco Central señaló que "evaluará la necesidad de un ajuste residual, de menor magnitud, en su próxima reunión", que se celebrará en septiembre.
Una mayoría de analistas esperaba un cierre del ciclo de alzas con una Selic de 13,75%, de acuerdo con la encuesta Focus del BCB difundida el lunes pasado.
Pero esa expectativa no fue unánime: varias consultoras y entidades financieras proyectaron que el Copom podría llevar la Selic hasta 14%, o incluso más, en las próximas reuniones.
El comité del BCB indicó en su nota que considera "apropiado que el ciclo de ajuste monetario continúe avanzando significativamente en territorio todavía más contractivo". Los aumentos de tasas encarecen el crédito y, con ello, desalientan el consumo y la inversión.
La Confederación Nacional de la Industria (CNI), que ya había advertido sobre el efecto negativo de la subida de tasas, rechazó el nuevo incremento.
"Traerá costos adicionales innecesarios para la actividad económica, con impactos negativos sobre el consumo, la producción y el empleo", señaló Robson Andrade, presidente de la entidad, en un comunicado.
Con todo, las proyecciones sobre el crecimiento económico para este año mejoraron progresivamente hasta 1,97%, desde un 0,28% en enero, según la encuesta Focus del Banco Cental.
Debido al contexto inflacionario a nivel global, otros países también han ajustado sus tasas al alza, como Estados Unidos, que las elevó a 2,25-2,50% en su cuarto incremento consecutivo, en tanto México lo hizo por novena vez en junio, hasta 7,75%.
O.Hansen--CPN