
-
Récord de venta de puros cubanos en 2024
-
Bolivia inaugura su mayor siderúrgica con fondos chinos para contener la fuga de dólares
-
Tesla presenta en China funciones avanzadas de conducción autónoma
-
La nueva versión del asistente de IA de Anthropic responde más rápido y puede "razonar"
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino

Negociadores buscan relanzar el acuerdo nuclear iraní tras meses de estancamiento
Negociadores estadounidenses, europeos e iraníes se aprestan a comenzar este jueves en Viena una nueva ronda de conversaciones para intentar salvar el acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, tras cuatro meses en punto muerto.
Es la primera vez desde marzo que todas las partes (Irán, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) se reúnen, con la participación indirecta de Estados Unidos, para rescatar el acuerdo moribundo de 2015 que busca impedir que Teherán se dote de armas nucleares.
Esta nueva sesión de conversaciones que comenzó en abril de 2021 "podría permitir corregir el rumbo y volver a dar el impulso necesario para cruzar la línea de llegada", dijo a la AFP Ellie Geranmayeh, analista del Consejo Europeo de Relaciones Internacionales (ECFR).
El embajador ruso Mijaíl Ulianov llegó el jueves por la mañana al Palacio Coburgo, el lujoso hotel de la capital austriaca donde se llevan a cabo las negociaciones, auspiciadas por el coordinador de la Unión Europea (UE), Enrique Mora.
Una hora más tarde abandonó el lugar y su homólogo chino, Wang Qun, tomó el relevo.
La UE no dio ninguna indicación sobre la duración de estos encuentros, por ahora informales.
El negociador iraní, Ali Bagheri, que viajó a la capital austriaca la víspera, instó a Estados Unidos a "aprovechar esta ocasión (...) para actuar de forma responsable".
- Expectativas limitadas -
El enviado de Washington, Robert Malley, también acudirá a Viena.
Malley escribió en Twitter que las expectativas de su país son acotadas, pero indicó que "Estados Unidos acoge con satisfacción los esfuerzos de la UE y está preparado de buena fe para tratar de llegar a un acuerdo". "Veremos rápido si Irán está dispuesto a hacer lo mismo", agregó.
Tras el fracaso del intento de reanudar las negociaciones en Catar a finales de junio entre estadounidenses e iraníes, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, sometió el 26 de julio una propuesta de entendimiento e urgió a las partes implicadas a aceptarla para evitar una "peligrosa crisis".
Irán también propuso "ideas" y espera abordarlas en esta nueva ronda de conversaciones, precisó el miércoles el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Nasser Kanani.
Un diplomático europeo basado en Viena consideró que el encuentro "expresa la voluntad de todos de ir para adelante". "Es positivo, pero al mismo tiempo no hay nada garantizado", matizó.
- Tres obstáculos -
Entre los obstáculos que quedan está el levantamiento de las sanciones contra los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán.
El martes, John Kirby, portavoz de la Casa Blanca para asuntos estratégicos, reiteró la negativa del presidente estadounidense a retirarlos de la lista de organizaciones terroristas "en el marco de estas conversaciones".
Irán reclama además garantías en caso de que el sucesor de Joe Biden falte a la palabra comprometida, así como el cierre de una investigación del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la entidad de vigilancia nuclear de la ONU.
El pacto sellado en 2015, conocido por su siglas en inglés JCPOA, tiene como objetivo garantizar el carácter civil del programa nuclear iraní, al que se acusa de querer hacerse con armas nucleares a pesar de sus desmentidos.
Pero tras la retirada unilateral en 2018 de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump y el restablecimiento de las sanciones estadounidenses, Teherán se ha desligado progresivamente de sus obligaciones.
Irán ha superado la tasa de enriquecimiento de uranio del 3,67% fijada por el JCPOA, pasando al 20% a principios de 2021. Luego superó el umbral sin precedentes del 60%, acercándose al 90% necesario para fabricar una bomba. También ha multiplicado el número de centrifugadoras.
"El programa va muy, muy rápido (...), creciendo en ambición y capacidad", advirtió Rafael Grossi, director general del OIEA.
burx-anb/mis-es/zm
H.Cho--CPN