-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
Senado de EEUU debate ley clave de Biden para el cambio climático y la salud
Tras 18 meses de negociaciones, una victoria parece estar cerca para Joe Biden con su reforma social y climática. El Congreso estadounidense comenzó a debatir el sábado una versión retocada del proyecto de una ley estrella del presidente estadounidense, aunque con múltiples compromisos.
Biden, que llegó a la Casa Blanca con la ambición de hacer grandes reformas, dice que este proyecto es "un verdadero cambio para las familias trabajadoras".
La iniciativa bautizada "Ley de Reducción de la Inflación" incluye 370.000 millones de dólares para cumplir con las metas de Biden sobre emisiones de gases de efecto invernadero y 64 millones para la atención en salud.
De aprobarse, será la mayor inversión en energía limpia por parte de Estados Unidos, algo que Biden ha calificado de "histórico".
A pesar de que Estados Unidos sufre cada año los efectos del calentamiento global, éste está muy abajo en la lista de preocupaciones de los hogares, muy por detrás de la inflación o el desempleo.
Para asegurarse de que estas inversiones tengan el apoyo de los estadounidenses, los demócratas optaron por dirigirse a su billetera. Una parte de estos fondos servirá para financiar créditos fiscales para los productores y consumidores de energía eólica, solar y nuclear.
Los créditos fiscales también se dirigen a los peores contaminadores del país para ayudarles en su transición a energías limpias, lo que ha sido criticado por el ala más progresista de los demócratas, pero la mayoría lo ve como un mal necesario.
El paquete legislativo también está destinado a reforzar la capacidad de restauración de los bosques de cara a los enormes incendios que cada año arrasan con más fuerza el oeste del país, efecto atribuido al calentamiento global.
-Altos precios de los medicamentos-
El proyecto de ley busca a la vez reducir los altos precios de los medicamentos como la insulina y borrar, en parte, las enormes desigualdades de acceso a los servicios médicos en Estados Unidos.
"La angustia de la gente que no puede pagar por medicinas que podrían salvarle la vida va a reducirse", aseguró el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer.
Una reforma significativa, por ejemplo, contempla que los grandes grupos farmacéuticos hagan descuentos en ciertos medicamentos si sus precios suben más que la inflación.
Y por primera vez, el programa federal de salud Medicare, podría hacer negociaciones directas de los precios de los medicamentos con dichas compañías.
Algunos tratamientos son demasiado caros, llegando a ser hasta 10 veces más caros que en otros países desarrollados, denuncian miembros del partido demócrata.
El proyecto de ley también pretende reducir el déficit federal mediante un impuesto de sociedades mínimo del 15% para todas las empresas con beneficios superiores a 1.000 millones de dólares.
- "Robar a las familias" -
El ambicioso plan de inversiones, popular entre los estadounidenses según varios sondeos, es atacado por los republicanos, que acusan a Biden de avivar una inflación que alcanza cifras récord.
"Los demócratas ya han robado a las familias estadounidenses una vez por medio de la inflación", dijo el líder republicano en el Senado Mitch McConnell, "y ahora su solución es robarlas por segunda vez".
Pero las herramientas de la oposición para bloquear la iniciativa son limitadas, ya que los demócratas no necesitan el voto de ningún republicano. La oposición, sin embargo, tratará de frenar el proceso legislativo presentando enmiendas durante los debates.
Está previsto que el Senado vote a principios de la próxima semana, tras lo cual el texto irá a la Cámara de Representantes, donde los demócratas tienen una estrecha mayoría.
Biden, que necesita urgentemente de una victoria política de cara a las elecciones legislativas de noviembre, exhortó al Congreso a pasar la ley sin demoras.
M.Mendoza--CPN