
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond

Preocupación internacional por ataques cerca de central nuclear ucraniana
Ucrania denunció bombardeos rusos en la línea del frente, incluso no muy lejos de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y cuya preocupante situación será discutida este jueves por el Consejo de Seguridad de la ONU.
En Nikopol (sureste), a un centenar de kilómetros de la planta de Zaporiyia, el gobernador Valentyn Reznichenko reportó en Telegram tres muertos y nueve heridos en bombardeos nocturnos rusos.
En el Donbás (este), el jefe de la administración militar de la región de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, anunció el jueves la muerte de 11 civiles en las últimas 24 horas: seis en Bakhmut, tres en Soledar, uno en Krasnogorivka y uno Avdivka.
Las tropas rusas, que bombardean sin descanso Soledar, intentan expulsar de allí al ejército ucraniano para poder avanzar hacia Bajmut.
A pedido de Rusia, el Consejo de Seguridad de la ONU, examinará este jueves por la tarde la situación de seguridad de la planta de Zaporiyia, ocupada por sus tropas desde marzo.
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de haber bombardeado áreas cercanas a la planta la semana pasada. No ha sido posible verificar estas afirmaciones de forma independiente.
Según las autoridades ucranianas, 13 personas murieron en la región de Dniepropetrovsk y una en la de Zaporiyia, ambas en el este, en bombardeos cerca de la planta la noche del martes.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el regulador de seguridad nuclear de la ONU, Rafael Grossi, informará al Consejo de Seguridad sobre la situación en esa instalación.
El OIEA dijo que su informe detallaría cómo el bombardeo del sitio la semana pasada "violó prácticamente todos los siete pilares indispensables de la seguridad nuclear" e intentará acordar una misión de expertos a la planta "lo antes posible".
El grupo de los siete países más industrializados (G7) exigió el miércoles que "Rusia devuelva inmediatamente a su propietario soberano legítimo, Ucrania, el control total de la planta" y estimó que con su ocupación "pone en peligro la región".
El operador ucraniano Energoatom afirmó el martes que las fuerzas rusas tratan de establecer una conexión terrestre entre la central de Zaporiyia y Crimea, anexionada por Rusia en 2014.
Situada cerca de la ciudad de Energodar, a orillas del río Dnieper y no lejos de la península de Crimea, la central más grande de Europa dispone de seis de los 15 reactores ucranianos, capaces de suministrar energía a cuatro millones de hogares.
El 4 de marzo, poco después del inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero, la instalación pasó a estar bajo control de las tropas rusas.
- Ucrania "no abandonará" Crimea -
El presidente de Ucrania, Volodiimir Zelenski, subrayó el martes la importancia que tiene para Ucrania la península de Crimea y reiteró que Kiev "no la abandonará jamás".
Potentes explosiones destrozaron el martes un depósito de municiones en un aeródromo militar ruso en Crimea, matando al menos a una persona e hiriendo a varias otras, y provocando pánico entre miles de turistas rusos de vacaciones en la península. Según el ejército ruso la deflagración no se debió a ningún tiroteo o bombardeo.
Ucrania no reconoció oficialmente su responsabilidad en el incidente, pero un asesor de la presidencia, Mijailo Podoliak, aseguró el martes en Twitter que "esto es sólo el principio". "El futuro de Crimea es ser una perla del mar Negro (...), no una base militar para los terroristas", aseguró.
Por su parte, el parlamento de Letonia declaró este jueves a Rusia como "Estado patrocinador del terrorismo" y consideró que sus acciones en Ucrania constituían "un genocidio" contra el pueblo ucraniano.
En el plano financiero, los acreedores de Ucrania aceptaron una moratoria de dos años en el pago de su deuda externa de 20.000 millones de dólares, ante el severo impacto de la invasión rusa en su economía.
"Esto permite a Ucrania mantener la estabilidad macrofinanciera y fortalecer la sustentabilidad económica", dijo en Twitter el primer ministro ucraniano, Denys Shmygal.
El PIB de Ucrania podría car un 45% este año, según las últimas estimaciones del Banco Mundial.
M.P.Jacobs--CPN