
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond

Un estudio sobre las causas de la depresión causa polémica
Un estudio británico que cuestiona la efectividad de los antidepresivos químicos ha provocado un encendido debate en la comunidad científica, donde no hay un consenso claro sobre los orígenes de esa enfermedad.
"Nuestro estudio (...) cuestiona la idea que subyace detrás de la utilización de antidepresivos" afirmaban a finales de julio los psiquiatras Joanna Moncrieff y Mark Horowitz en el sitio The Conversation, tras su estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry.
Este estudio critica la hipótesis de la serotonina, una molécula esencial para la transmisión de emociones en el cerebro.
La hipótesis, en vigor en las últimas décadas y que ha servido para una vasta literatura científica, asume que una persona que no produce suficiente serotonina necesita un apoyo químico.
Este nuevo estudio, basado en una compilación de publicaciones previas y por ello más sólido que un trabajo aislado, concluye que ese vínculo entre un déficit de serotonina y la aparición de la depresión no es determinante.
La presentación de la investigación, a cargo de Joanna Moncrieff, una psiquiatra conocida por su escepticismo en torno a las explicaciones biológicas de la depresión, ha generado críticas.
"Globalmente estoy de acuerdo con las conclusiones de los autores pero no comparto su certeza inquebrantable", comentó el psiquiatra británico Phil Cowen en Science Media Center.
"Ningún profesional de la salud mental" se atrevería a afirmar que un problema tan complejo como la depresión "surge de un único neurotransmisor", precisa Cowen.
Algunos críticos resaltan que esta nueva compilación de los psiquiatras no mide directamente el nivel de serotonina sino su presencia indirecta.
Moncrieff, que es una crítica acerba de la industria farmacéutica, replica a su vez que la comunidad psiquiátrica sigue dominada por la teoría de la serotonina.
"Hay psiquiatras eminentes que empiezan a dudar del vínculo entre depresión y déficit de serotonina, pero nadie se ha preocupado de advertir al público", ironiza esta autora en su blog.
- Confrontación de modelos -
Para el psiquiatra suizo Michel Hofmann, son los autores de este nuevo estudio los que dan un paso de más. De poner en duda el vínculo entre serotonina y depresión pasan a sugerir que los antidepresivos no deben ser utilizados.
"Es un estudio serio (...) pero no creo que sea un artículo que tenga un impacto a corto plazo sobre la prescripción de antidepresivos", indicó este experto a la AFP.
Moncrieff precisa sin embargo que no aconseja interrumpir brutalmente los antidepresivos.
Hofmann, así como muchos otros psiquiatras, recuerdan que esos medicamentos han demostrado su eficacia a la hora de paliar la depresión, sea cual sea el origen de la enfermedad.
"Los mecanismos de los medicamentos utilizados en el tratamiento de la depresión son generalmente múltiples y en la mayoría de casos no se sabe de forma precisa qué es lo que hace que un tratamiento sea eficaz", explica.
El debate en torno a la serotonina ilustra el misterio en torno a una enfermedad compleja, una de las más importantes por su impacto en sociedades occidentales.
"Seguimos a nivel de hipótesis, continuamos investigando y confrontando los modelos", concluye Hofmann.
C.Smith--CPN