
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
Milei se reúne con Trump y aprueba la reciprocidad de aranceles
-
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
-
Macron pedirá a Trump no hacer "sufrir" a sus aliados con aranceles
-
Coppelia, la "meca" del helado en Cuba, desafía la crisis y la oferta privada
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
El banco central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025
-
¿Sacrificar la Luna por Marte? Con Trump, la incertidumbre se cierne sobre la NASA
-
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
-
Pescadores y regatistas, al rescate de una isla en Rio sumergida en basura
-
La acción de Nissan sube un 11% tras conocerse su intención de pedir inversión a Tesla
-
El sector privado de la eurozona tuvo en febrero un crecimiento marginal, según el índice PMI
-
Un meteorito revela la evolución inicial de Marte
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond

El desempleo juvenil caerá a 73 millones, 2 millones menos que en 2021, según la ONU
El total de jóvenes desempleados en el mundo debería reducirse a 73 millones en 2022, dos millones menos que en 2021, según un informe de la ONU publicado este jueves que advierte que en América Latina el paro juvenil sigue siendo muy "elevado".
En todo el mundo "sigue habiendo seis millones de jóvenes desempleados más que antes de la pandemia de 2019" y este grupo fue el más perjudicado por la crisis, indicó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La pandemia ha exacerbado los retos que afrontan los jóvenes de 15 a 24 años en el mercado laboral, al padecer desde principios de 2020 una pérdida porcentual de empleo mucho mayor que entre los adultos, agrega el informe de 300 páginas, titulado "Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2022".
Muchos jóvenes salieron de la población activa o nunca lograron ingresar a la fuerza laboral debido a la dificultad de encontrar empleo durante los confinamientos o debido al cierre de empresas por la crisis derivada de la pandemia.
La OIT advirtió de que los jóvenes sin empleo son "especialmente vulnerables a la 'cicatrización', el fenómeno por el que su desempeño futuro en el mercado laboral será peores que los de sus compañeros, incluso cuando las condiciones macroeconómicas vuelven a mejorar".
- Brechas de género -
La crisis de covid-19 evidenció las deficiencias "en la forma de abordar las necesidades de los jóvenes, en particular las de los más vulnerables", señaló Martha Newton, directora general adjunta de Políticas de la OIT.
La responsable identifica entre esos sectores a quienes buscan empleo por primera vez, abandonan su formación escolar o a los recién licenciados con poca experiencia.
"La necesidad más acuciante de los jóvenes es contar con un mercado de trabajo eficaz, que brinde oportunidades de empleo decente a los jóvenes que ya forman parte de ese mercado de trabajo y oportunidades de educación y formación de calidad a aquellos que aún no se han incorporado al mismo", añadió.
El informe revela que se proyecta que un 27,4% de las mujeres jóvenes trabajen en 2022, en comparación con un 40,3% de los hombres.
Esta brecha de género "ha mostrado pocos signos de cerrarse en las últimas dos décadas", indicó la organización, que advirtió que hay una gran dispersión entre países ricos, donde la diferencia es de 2,3 puntos porcentuales, y naciones de ingresos bajos y medios, donde llega a 17,3 puntos.
Con respecto a América Latina, la OIT señaló que históricamente el índice de desempleo ha sido más elevado entre las mujeres, aunque "la crisis exacerbó esa tendencia".
En el mundo, el porcentaje de jóvenes "ni-ni", que ni estudiaron ni trabajaron en 2020, el último año para el cual existen estimaciones, fue de 23,3%, un alza de 1,5 puntos respecto a 2019, que representa un nivel inédito en 15 años.
- Diferencias regionales -
La tasa global de desempleo juvenil se proyecta en 14,9% en 2022 y el informe destaca las grandes disparidades entre regiones.
En Europa y en Asia Central, se estima una tasa de 16,4%, "pero el golpe actual y potencial de la guerra en Ucrania probablemente afecte los resultados".
En "los países de América Latina, el índice de desempleo juvenil sigue siendo muy elevado, y se prevé que alcance el 20,5% en 2022", en relación a un 14,9% en la región Asia Pacífico y a un 8,3% en América del Norte, que en este informe incluye solamente a Canadá y Estados Unidos.
En África, la tasa de un 12,9% "esconde el efecto de que muchos jóvenes decidieron retirarse del mercado laboral".
Dentro de las regiones, los Estados árabes sufren una aceleración de la tasa de desempleo juvenil, que llega a un 24,8% y que en el caso de las mujeres asciende de 42,5%.
D.Philippon--CPN